
Vivienda
Córdoba, la primera en sumarse a la moratoria a los pisos turísticos
La Junta saca un decreto que permite a los consistorios prohibir nuevas licencias durante tres años

La Consejería de Fomento ha actualizado la Ley sobre Viviendas de Uso Turístico (VUT) para integrar esta modalidad de alojamiento en la ordenación urbanística. Lo que se perseigue con ello, según la Consejería, es «contribuirá a reforzar su regulación y ordenación», para dar así cumplimiento al artículo 3 del texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, además de «asegurar el cumplimiento de las normativas urbanísticas locales y facilitar la detección de posibles infracciones».
La Junta permite a los Ayuntamientos con este nuevo decreto suspender las licencias de VUT durante un periodo de tres años. Para ello, en el artículo 6, se establece que corresponde a los municipios en los que concurran «razones imperiosas de interés general» y justificando la proporcionalidad de la medida, a través de los instrumentos de ordenación urbanística, regular la compatibilidad de las VUT con el resto de los usos, y de forma particular, con el uso residencial.
El primer alcalde en aplicar esta nueva norma ha sido el de Córdoba, José María Bellido. Ayer informó de que se aprobará en este mes de marzo en el consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) una moratoria en el Distrito Centro y en el Distrito Sur de tres años para las viviendas de uso turístico, para redactar en ese plazo, «que será bastante menor», la modificación normativa del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el fin de que «no haya más viviendas turísticas» en dichos distritos, conforme a la nueva normativa de la Junta de Andalucía.
Sin embargo, el Gobierno de José Luis Sanz descarta hacer algo parecido para Sevilla. El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha explicado a través de una nota que ya se ha puesto en marcha «un proceso para limitar las viviendas de uso turístico en todos los barrios de la ciudad» y «una modificación en el PGOU que permite controlar urbanísticamente las viviendas».
Defiende el Ayuntamiento que el decreto de la Junta no nombra una moratoria y sí «suspender las licencias en la vivienda de uso turístico cuando se inicia una modificación del PGOU en el propio acuerdo de formulación. Esta modificación ya la ha hecho el Ayuntamiento de Sevilla, está en vigor y la está aplicando». Además, trabaja con la Consejería de Turismo en la descalificación de viviendas conforme a la modificación del PGOU y se está adjudicando un nuevo estudio para revisar el impacto de la actual la regulación del 10% de pisos turísticos como tope sobre el parque residencial.
Desde el PSOE de Sevilla han aplaudido la medida de la Junta y han pedido al alcalde que la tenga en cuenta. El Grupo Municipal del PSOErecordó la iniciativa de su formación de reducir del 10 por ciento al 2,5 por ciento el número de viviendas turísticas sobre las viviendas residenciales. «Con ese 2,5 por ciento aplicado a la ciudad, y no sólo por barrios, se hubiera establecido una moratoria de facto en toda Sevilla. Esa moratoria indirecta se convertirá ahora en una moratoria explícita en la nueva norma autonómica». En opinión del consejal socialista Francisco Páez, si Sanz «vuelve a rechazar esta oportunidad» que le brindará la legislación autonómica, «estará demostrando a toda Sevilla que está al servicio de intereses particulares y no al servicio de los intereses generales de nuestra ciudad. Y ya hemos perdido muchísimo tiempo con su negativa», concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar