Turismo
Diez enclaves para visitar de la Córdoba judía
Desde el cementerio a la Puerta de Almodóvar o la sinagoga
Este 6 de octubre finaliza el Sucot. Se trata de una festividad de origen bíblico que recuerda los cuarenta años del pueblo de Israel por el desierto, simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisional o sucot. De ahí procede el nombre que recibe de la Fiesta de las Cabañas o del Tabernáculo. De la llegada de los judíos a España, la bíblica Sefarad, se han conformado leyendas a lo largo del tiempo. Córdoba fue uno de los territorios con más tradición judía. "Tras la conquista cristiana de Córdoba por Fernando III el Santo, en 1236, la comunidad judía de la ciudad mantuvo parte de su influencia anterior. Este rey promulgó un fuero donde daba el mismo trato a cristianos, musulmanes y judíos. La convivencia entre judíos y cristianos fue pacífica hasta finales del siglo XIII, cuando comenzó a deteriorarse por la difusión de propaganda antijudía y la radicalización de los eclesiásticos cristianos. Como consecuencia de las predicaciones del arcediano de Sevilla, Ferrán Martínez, la judería de Córdoba sufrió un grave asalto en 1391, lo que forzó a muchos a convertirse al cristianismo. La Inquisición, que se instauró bajo el reinado de los Reyes Católicos a finales del siglo XV, persiguió sin descanso a los judíos conversos sospechosos de practicar sus ritos en privado, con el objetivo de asentar las bases de un estado fuerte y centralizado, sin minorías ni disidencias. En 1473, la ciudad de Córdoba fue testigo de la persecución de judíos conversos sospechosos de practicar el judaísmo en su vida privada, llamados despectivamente marranos", recoge el documento "Córdoba judía" de Turismo de Córdoba.
"La arqueología, la historia y la leyenda dan testimonio del rastro de la presencia judía en la ciudad", señala el documento, que recoge también el rastro de la presencia judía en Córdoba. Esto son diez enclaves que lo atestiguan:
1. El Castillo de la Judería.
"En el barrio del Alcázar Viejo existía una antigua fortificación almohade, aprovechada por los judíos que llegaron a Córdoba a partir de 1236, conocida como Castillo de la Judería. Constituía una de las fronteras del barrio judío, cuyo recinto amurallado limitaba al este con el recinto de la Medina, al oeste con el Alcázar Viejo, y al sur con el Alcázar de los Reyes Cristianos, con los que compartía sus murallas y torres", recoge el documento.
2. El Fonsario o Cementerio de los Judíos.
Tradicionalmente el cementerio judío se ha situado extramuros, en la antigua Huerta del Rey, cerca de la Puerta de Almodóvar y la moderna avenida de Doctor Fleming, aunque no se ha podido corroborar arqueológicamente. Así, el único cementerio judío constatado en Córdoba corresponde a las excavaciones realizadas por Enrique Romero de Torres hacia 1930, que localizó enterramientos hebreos en un montículo situado entre la Puerta de Sevilla y el cementerio moderno de Nuestra Señora de la Salud.
3. La Puerta de Almodóvar.
Conocida como puerta del Nogal (Bad-alChawz), procede de origen árabe.
4. La calle Judíos.
Paralela a la muralla desde la Puerta de Almodóvar, se trata de uno de los ejes principales del barrio judío.
5. Museo Casa Andalusí.
En la calle Judíos y anexa al lienzo occidental de la muralla de Córdoba, cuenta con restos que demuestran el cruce de civilizaciones.
6. La Sinagoga
Cerca de la plazuela de Tiberíades, cuenta con el monumento a Maimónides. Se trata de la más pura de las tres sinagogas medievales que se conservan en España.
7. Casa de Sefarad
Frente a la Sinagoga, una casa, que data del siglo XIV, alberga La Casa de Sefarad-Casa de la Memoria.
8. Zoco.
El zoco medieval ha dado paso en la actualidad al Zoco Municipal de Artesanía.
9. La plazuela de Tiberíades
Donde se halla la escultura en bronce de Mosé ben Maimón, Maimónides.
10. La plaza de Maimónides
"Al final de la calle Judíos se abre la plaza de Maimónides, corazón de la Judería de Córdoba", recoge el documento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar