Las reacciones

El desmentido de Yolanda Díaz, a medias: sí "hubo mapa", aunque no hubo "controversia"

La vicepresidenta niega haber dicho que "los andaluces no son europeos" como denuncia la Junta y varios asistentes recuerdan que la sesión está grabada

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda DíazEuropa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado que dijera ayer que de Madrid hacia abajo "no es Europa" por los datos de desempleo de comunidades como Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha y Extremadura.

La titular de Trabajo ha querido desmentir "completamente esa información, en absoluto". Sus palabras se han producido después de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno le acusara de sostener que "los andaluces no somos europeos" por sus datos de desempleo, y haya pedido a la vicepresidenta primera del Ejecutivo y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, a instar a su compañera de gabinete que "pida disculpas a los andaluces" por esas consideraciones.

La versión de Díaz es que la conferencia sectorial concitó casi unanimidad en su contenido sobre las políticas públicas de empleo. "Solamente Valencia ha votado en contra y en la que nos hemos felicitado como país de las tasas de desempleo, quedando muchísimo por hacer", ha apuntado.

La ministra sí admitió que "hay muchas diferencias en la tasa de paro entre muchas comunidades autónomas" y destacó que se haya reducido en regiones que la tenían elevada como era Andalucía o Extremadura.

Por su parte, la versión de algunos de los asistentes a esta sectorial matizan las afirmaciones de Díaz aunque con matices. Hay consenso en que la vicepresidenta sí exhibió un mapa con la tasa de paro de las regiones y una comparación con Europa, aunque sus palabras no levantaron polémica en la reunión. De hecho, alguna comunidad autónoma que podría sentirse aludida admite a este periódico que ni siquiera recuerda esa intervención.

Otras, como Castilla La Mancha, señalan a La Razón que "en la Sectorial se mostró un mapa con las tasas de paro por comunidades autónomas y no hubo ninguna controversia", detallan fuentes del Gobierno regional. Y valoran que en la intervención que hicieron en la reunión con la ministra, "pusimos en valor el esfuerzo y el trabajo que estamos realizando por darle la vuelta a la situación que nos encontramos en el año 2015 en materia de empleo y cómo hemos logrado reducir la tasa de paro en Castilla-La Mancha".

Castilla-La Mancha recuerda que actualmente tiene el dato más bajo de paro en abril de los últimos 17 años y el dato más alto de afiliación a la Seguridad Social de la historia de la región en abril. Igualmente, destaca que desde 2015 se ha reducido a la mitad tanto el paro como la tasa de paro y la brecha con el conjunto de España "en un 70%".

Andalucía tampoco es ajena a esta dinámica. Los últimos datos de paro registrado señalan que la región lideró el descenso del desempleo en términos absolutos en España, aportando más de uno de cada tres parados menos del país (35%) y que en los últimos doce meses, el paro se redujo en 59.476 personas, encadenando descensos interanuales durante 48 meses consecutivos, desde mayo de 2021.

En cualquier caso, varios de los asistentes a la reunión insisten en que la sesión, como es habitual, tuvo que ser grabada y que la mejor manera de salir de dudas sobre las palabras exactas de la ministra, el tono y el contexto de las mismas es que se haga pública.