Cargando...

28-F

Jesús Navas y Pilar Manchón, Hijos Predilectos de Andalucía

Juanma Moreno reclama "compromiso" con Andalucía y "una financiación justa"

Jesús Navas Julio MunozEFE

Este viernes, 28 de febrero, se conmemora el día de la comunidad autónoma de Andalucía, una festividad que a nivel institucional se celebrará, como es tradicional, con un Pleno especial en el Parlamento y con el acto de entrega de las distinciones honoríficas -los títulos de Hijos Predilectos y las medallas de la Comunidad- que concede la Junta de Andalucía.

De esta manera, la secuencia de actos institucionales para celebrar el Día de Andalucía comenzó en la sede del Parlamento, con un Pleno institucional que en esta ocasión ha sufrido alguna alteración respecto al diseño habitual ante la lluvia en Sevilla.

De esta manera, se suspendió este año el tradicional izado de la bandera andaluza ante la fachada principal del antiguo Hospital de las Cinco Llagas, y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla interpretó el himno de Andalucía en el Patio del Recibimiento con la bandera ya izada.

Seguidamente, ya en el salón de plenos se celebró el Pleno institucional, en el que el presidente de la Cámara, Jesús Aguirre, pronunció un discurso con motivo del día de la comunidad, tras lo que actuó la Asociación de Mujeres 'Coro Azahar de Cantillana'.

Posteriormente se celebró el acto de entrega de las medallas de Andalucía concedidas por la Junta, cuyo presidente, Juanma Moreno, presidirá esta ceremonia programada en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.

El título o los títulos de Hijo Predilecto de Andalucía y las medallas de Andalucía -incluida la bautizada con el nombre del que fuera ministro Manuel Clavero Arévalo- suponen los máximos galardones concedidos por el Gobierno andaluz "en reconocimiento a las acciones, servicios y méritos excepcionales o extraordinarios, realizados en diferentes ámbitos, que hayan redundado en beneficio de Andalucía".

A estos actos asistió la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que además se estrena en un Día de Andalucía como secretaria general del PSOE-A, cargo para el que fue proclamada el pasado mes de enero en sustitución de Juan Espadas, que renunció a la reelección como líder de los socialistas andaluces en el marco del proceso congresual que ha afrontado la federación con más militantes del PSOE.

En cambio, quienes no tienen previsto asistir al acto del Teatro de la Maestranza son los representantes de los grupos de Por Andalucía y Adelante Andalucía, que tras el Pleno institucional se sumarán a la concentración convocada a mediodía ante la fachada del Parlamento por parte de la Plataforma Andalucía 28F para reivindicar una "Andalucía libre".

Por su parte, los diputados de Vox también asistirán al Pleno institucional, y la vicepresidenta tercera de la Mesa del Parlamento, Cristina Jiménez -diputada de Vox por Granada-, estará presente también en el acto de entrega de distinciones, según han confirmado a Europa Press fuentes del grupo.

DISTINCIONES HONORÍFICAS

En esta ocasión, el Gobierno andaluz ha distinguido con los títulos de Hijo e Hija Predilecta de Andalucía al futbolista Jesús Navas y a la directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google Research, Pilar Manchón, respectivamente.

De igual modo, ha concedido al grupo musical Medina Azahara la medalla 'Manuel Clavero Arévalo', que se otorga "en reconocimiento a la especial trayectoria en defensa y fomento del interés general de Andalucía".

Por su parte, el presidente de EY España, Federico Linares, y el músico Abel Moreno han sido reconocidos con las medallas de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras, mientras que las medallas de la categoría de las Artes han ido a parar al cantante Pablo Alborán -que se encargará de interpretar el himno de Andalucía en la ceremonia de entrega de las distinciones-, a la cantante y presentadora de radio y televisión María del Monte, y a la cantante y actriz María Isabel Llaudes Santiago, 'Karina'.

La nadadora paralímpica Anastasiya Dmytriv ha sido reconocida con la medalla de Andalucía del Deporte, y el pueblo gitano -representado por las organizaciones que forman parte del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano- recibirá este viernes la medalla de la Solidaridad y la Concordia.

La medalla en la categoría de la Economía y la Empresa ha reconocido al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, y a la compañía de distribución Grupo El Jamón, mientras que la fundadora de la Fundación Poco Frecuente de enfermedades raras, María del Mar García Beltrán, y la subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias, Casiana Muñoz, han sido distinguidos con las medallas de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud.

Finalmente, la vicepresidenta de Amazon, Carmen Nestares, y la compañía de moda Scalpers recibirán las medallas a la Proyección de Andalucía; la investigadora del Instituto de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz Carmen Morales-Caselles, la medalla al Mérito Medioambiental, y el humorista y presentador Manu Sánchez, la medalla de Andalucía a los Valores Humanos.

Pablo Alborán arrancó la gala tras la interpretación de la ROSS con un adelanto de su próximo disco, con el single "Me quedo".

Se trata de una gala muy musical. El compositor jienense Chico Pérez, al piano, interpretó la pieza del spot de Andalucía para este 28-F.

Manu Sánchez se emocionó al recoger la Medalla a los Valores Humanos. "Los andaluces no hablamos un mal castellano, hablamos un perfecto andaluz", refirió tras acordarse de sus abuelos. "Hoy estoy aquí gracias a la sanidad pública de Andalucía", señaló. "He nacido dos veces en el mismo sitio", señaló. Manu Sánchez se acordó del 4-D también. "Andalucía es mi casa y mi causa", señaló. "Falta mucho por hacer", explicó. "La distinción más grande es ser andaluz y ser premiado en su tierra", dijo. "Andalucismo, futuro y libertad", concluyó el presentador y humorista, con el Teatro de La Maestranza en pie.

El comunicador Manu Sánchez ha hecho este viernes un alegato en defensa de la sanidad pública al recibir la Medalla de Andalucía a los Valores Humanos tras superar dos operaciones "a vida o muerte" tras ser diagnosticado de cáncer.

"Hoy estoy aquí gracias a la sanidad pública de Andalucía. Me han salvado la vida", ha proclamado un emocionado Manu Sánchez, que ha tomado la palabra en el acto de entrega de los títulos de Hijos Predilectos y las Medallas de Andalucía que concede la Junta con motivo del 28F tras invitarle a dirigirse al auditorio la presentadora de la gala, Eva González, que no podía contener las lágrimas.

"Mimemos, cuidemos y protejamos nuestra sanidad pública. Sé que la manta es corta, que si tiramos para la sanidad igual se nos ve por otro lado, pero yo lo he aprendido a palos. Cuando llegó esta enfermedad, cuando me dijeron, Manu, tienes cáncer, tuvieron que esperar un poquito mis proyectos, mi teatro, mis viajes y mi turismo. Pues que esperen", ha comentado antes de agradecer expresamente la atención recibida en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Acto seguido ha tenido palabras para su oncóloga, Begoña Pérez, que le comentó tras comunicarle que padecía cáncer, "ve donde quieras, pero cuando esos casos se complican y la cosa se pone difícil, la vida te la salvamos en la sanidad pública de Andalucía".

"Esta medalla no sé si la merezco, pero como el cáncer no me lo merezco y me lo he tenido que quedar, las cosas buenas me las estoy quedando también", ha comentado antes de dirigirse a sus dos hijos, Manuel y Leonor, para que vean "qué cosas más bonitas les están pasando a papá".

Sánchez ha cerrado su discurso dedicando a su familia, mujer padres y abuelos la Medalla de Andalucía, "la distinción más alta a la que aspira cualquier ser humano, que es ser andaluz y ser profeta en su tierra".

María del Monte interpretó una sevillana por de las provincias andaluzas. Arrancó con Sevilla, siguió con Jaén y continuó de nuevo con Sevilla. La artista cantó también "Cántame" bailando por sevillanas con el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre. "Esta mañana me han dicho lo más bonito que me han dicho en mi vida: que tenía la misma cara esta mañana que cuando era chica y venían los Reyes", señaló a la presentadora Eva González.

A continuación, recogió la medalla la cantante Karina, nacida en Jaén. La artista tuvo unas palabras antes de arrancar a cantar.

A continuación Pablo Alborán recogió el Título de Hijo Predilecto. Tras el artista malagueño, actuó Medina Azahara en riguroso playback.

Pilar Manchón recibió el título de Hija Predilecta. A continuación, llegó el turno de Jesús Navas.

El futbolista Jesús Navas ha asegurado este viernes al recibir el Título de Hijo Predilecto de Andalucía que se siente un "privilegiado" por ser incluido "entre quienes hemos dejado huella" en la comunidad autónoma y ha admitido que le resulta "impensable formar parte de esta alineación" que reconoce a los "ciudadanos más ilustres" por su "talento, esfuerzo y compromiso con Andalucía" cada 28-F.

"Imaginar tanto cariño y reconocimiento de mi tierra hacia mi persona no contaba en mis previsiones", ha añadido el eterno capitán del Sevilla Fútbol Club, que ha querido convertir este reconocimiento como un "personal homenaje a mis raíces" para declararse "orgulloso de los valores que me han marcado desde crío: pasión, respeto y humildad".

Navas ha tenido palabras de recuerdo para sus cuatro abuelos, que "me reafirman el orgullo de ser andaluz y la diversidad de nuestra tierra"; para sus padres "por estar siempre a mi lado y por guiarnos con valores"; para sus hermanos "por los momentos que hemos vivido juntos"; y para su esposa Alejandra, "mi compañera de viaje, que siempre estuvo a mi lado, tanto en las buenas como especialmente en los momentos más difíciles", con la que ahora traza a sus hijos a Jesús y Romeo "el recorrido para que sean buenas personas y recojan esos valores que un día nos enseñaron". "Hijos, os adoramos y nos dais fuerzas cada día. Os queremos", ha subrayado.

El ya exfutbolista ha cerrado con un emocionante recuerdo al mayor triunfo de su carrera deportivo, el título de campeón del Mundo en 2010. "Desde la capacidad para el trabajo que me acompañó durante toda mi etapa como profesional del fútbol, con esa noche mágica vivida en Sudáfrica, os agradezco el reconocimiento del título de Hijo Predirecto de Andalucía. Aquel niño que se enamoró de una pelota nunca imaginó que hoy sería tan dichoso", ha concluido entre los aplausos del auditorio.

La directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google Research, Pilar Manchón, galardonada este viernes 28F con el título Hija Predilecta de Andalucía, ha defendido la fortaleza de esta comunidad y sus ciudadanos, apuntando que "somos imparables" y "nuestra fuerza puede cambiar el mundo".

Junto a Pilar Manchón, también ha sido distinguido como Hijo Predilecto de Andalucía el futbolista Jesús Navas. Ambos han tomado la palabra en el acto institucional de entrega de las distinciones honoríficas --los títulos de Hijos Predilectos y las medallas de la comunidad-- que concede la Junta, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El acto ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno, y por el presidente del Parlamento, Jesús Aguirre.

Durante su intervención, Manchón, que es sevillana, ha apelado a la unidad de todos los andaluces "con esperanza y con fuerza" porque "somos imparables". "Nuestra pasión, nuestra valía, nuestra fuerza y nuestra determinación pueden cambiar el mundo", ha sentenciado.

Ha abogado por "llevar el andalucismo a todos los rincones del mundo". Manchón, que reside en California, pero tiene su casa en Sevilla, ha manifestado que tiene el privilegio de trabajar con talentos de todo tipo y condición de cada rincón del mundo, "y Andalucía no tiene nada que envidiarle, todo lo contrario, tenemos que estar muy orgullosos de los que tenemos".

Sobre el resto de galardonados, ha indicado que son un ejemplo de "talento, de fuerza, de energía y de esa idiosincrasia de nuestra tierra y lo que nos hace únicos y diferentes", y ha mostrado que los andaluces tenemos que estar orgullosos de serlos, de "nuestro acento, de nuestra forma de ser, de nuestro arte y de nuestro cante".

Se ha referido a la riqueza que tiene Andalucía: "Tenemos de todo, playas, montañas, parques naturales, y tenemos poetas, músicos, artistas, pero también tenemos emprendedores, deportistas, científicos, filósofos, aventureros, y hemos tenido incluso emperadores romanos, y es que no nos falta de nada en esta tierra".

"Realmente todo lo que necesitamos lo tenemos aquí", ha defendido Manchón, quien ha expresado su "compromiso, emoción y admiración" por Andalucía y su gente.

Tras el discurso "inspirador", según Eva González, de ambos Hijos Predilectos, tomó la palabra Juanma Moreno. El presidente andaluz pidió "mimar a nuestra tierra" y "compromiso".

"Los andaluces siempre estaremos con la dignidad que representa el pueblo de Ucrania", señaló Moreno. El presidente reivindicó un "andalucismo" inclusivo. "Andalucía no quiere confrontación", defendió. Moreno pidió "una financiación justa" para que "el autogobierno" no se diluya y los derechos "no se limiten". "Andalucía cumple con sus obligaciones fiscales", señaló. Moreno exigió "igualdad de todos los españoles". "Andalucía no puede aceptar algo que rompe el espíritu del 28-F", dijo. "A los andaluces nos va bien con el diálogo, la mesura, el respeto y siendo como somos: una sociedad abierta, tolerante y serena. Que no nos trasladen la división de otros lugares. Andalucía no quiere confrontación ni otros malos hábitos políticos", dijo Moreno.

Finalmente, Pablo Alborán interpretó el Himno de Andalucía.