Cargando...

Encuesta del CIS andaluz

Dos de cada tres andaluces rechazan los aranceles de Trump

Vaticinan que la medida tendrá un impacto "muy o bastante negativo" para la economía de la comunidad

Aceitunas negras Istock

Dos de cada tres andaluces rechazan la política de aranceles iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su vuelta a la Casa Blanca y vaticinan que tendrá un impacto "muy o bastante negativo" para la economía de la comunidad, según el barómetro publicado este miércoles por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta. Este sondeo, realizado entre los pasados días 17 de marzo y 3 de abril a una muestra de 3.600 personas residentes en Andalucía mayores de edad, y consultado por Europa Press, consulta sobre cuestiones de política internacional como la nueva política arancelaria de Estados Unidos o las guerras en Ucrania y Gaza entre otros asuntos de actualidad e interés social con impacto en la comunidad.

En relación con la política arancelaria y sus efectos en Andalucía, el 69,6% de los encuestados desaprueba las nuevas medidas adoptadas por Trump y el 67,7% considera que tendrá un impacto "bastante o muy negativo" en la economía andaluza frente a un 9,2% que opina que tendrá un efecto "bastante o muy positivo". Respecto a la actitud que deben adoptar los partidos políticos en España en relación a la administración Trump, el 55% de los consultados opina que deben "mantenerse neutrales" frente a un 29,8% que considera que deben "oponerse" a Trump y a un 10,9% que se inclina por "apoyarle".

Sobre conflictos bélicos internacionales como la guerra de Ucrania y el enfrentamiento entre Israel y Palestina, los andaluces muestran un grado de preocupación superior a 6 puntos de media en una escala de 0 a 10. En el primer caso, el 43% de los encuestados prevé que el conflicto termine con un pacto entre Ucrania y Rusia frente a un 25,2% que augura una victoria de Rusia. Para el 41,3% de los consultados se deberían invertir muchos más recursos para hacer "un ejército español más moderno", mientras que un 23% considera que ya se destinan demasiados recursos al Ejército de España. Sobre la propuesta de crear un ejército europeo en común, el 45,1% estaría "bastante o muy de acuerdo" con aumentar el gasto en defensa.