Estudio

La economía andaluza crece a un ritmo interanual del 3,5 %, por encima de España

Este impulso se apoyó en el consumo de los hogares, que creció un 3,5 % en el tercer trimestre y aportó dos puntos al PIB regional

Almazara de aceite de oliva
Almazara de aceite de olivalarazonCOOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS D

La economía andaluza registró un crecimiento del 0,9 % en el tercer trimestre de 2024 respecto al trimestre anterior, con lo que sitúa en el 3,5 % el crecimiento interanual, dos décimas por encima de la media española. Según los resultados de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía, que elabora el Instituto de Estadística y Cartografía, este impulso económico se apoyó en el consumo de los hogares, que creció un 3,5 % en el tercer trimestre y aportó dos puntos al PIB regional, y en el gasto en consumo de las administraciones públicas, que subió un 4,4 % y contribuyó con 1,1 puntos al crecimiento regional.

De esta forma, el gasto en consumo final regional creció un 3,6 %, representando 3,1 puntos del PIB regional mientras que el sector exterior sumó dos décimas. Desde el punto de vista de la oferta, la agricultura, ganadería y pesca registraron un aumento de su actividad del 17,3 %, con una repercusión positiva de un punto sobre el PIB, mientras que las ramas industriales crecieron en tasa interanual el 1 %, lo que supone una aportación de una décima al PIB, y la industria manufacturera obtuvo una tasa positiva del 3,5 %.

Sobresale el sector de la construcción con un alza del 6,2 %, aportando cuatro décimas al crecimiento del PIB del tercer trimestre en la comunidad. Los servicios en su conjunto crecieron un 3 %, con una aportación al crecimiento del PIB de 2,1 puntos y salvo las actividades financieras y de seguros todas las ramas registraron alzas interanuales, sobre todo las actividades de la información y comunicaciones (7,2 %) y las inmobiliarias (6,1 %).

Esta buena evolución económica se reflejó en el empleo que creció en tasa interanual un 3,3 % debido principalmente al crecimiento en el número de asalariados en las ramas de la construcción (11,6 %) y en la de la agricultura, ganadería y pesca (9,8 %). Este crecimiento se suma a los datos conocidos esta semana sobre el crecimiento de empresas inscritas en 2024 en la Seguridad Social, cuando Andalucía registró su máximo histórico, con 269.032 compañías, que emplean a 2.541.015 personas, ha destacado en un comunicado la Consejería de Economía.

Además, el crecimiento neto de las empresas inscritas en la Seguridad Social en España en el último año sitúa en Andalucía casi el 80 % de las nuevas empresas inscritas en todo el país, pues de las 6.743 nuevas empresas inscritas en la Seguridad Social en toda España en 2024, un total de 5.265 empresas eran andaluzas. Para la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, estos datos evidencian que “las medidas acometidas por el Gobierno andaluz para transformar la comunidad y convertirla en motor económico de España funcionan” y, por ello, ha incidido en la importancia de mantener el clima de estabilidad política y seguridad jurídica para "seguir transformando Andalucía".