Recursos
Los embalses andaluces acumulan ya dos meses bajando su nivel tras perder 121 hm3 en una semana
Aún así, se sitúan al 54,8% de su capacidad, casi siete puntos sobre la media de los últimos diez años
Los embalses andaluces descienden al 54,8% tras una pérdida de 121 hectómetros cúbicos (hm3) en una semana, con 6.075 hm3 de almacenamiento actual, según se trasluce de los datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, consultados por Europa Press.
Así, pierden un 1,1% en relación a la última semana, y encadenan ya ocho consecutivas con una reducción de su nivel, con una merma superior a los 70 hectómetros en las últimas seis. Al respecto, esta es la semana en la que se observa mayor disminución del nivel de los pantanos, ya que, en base a los anteriores partes difundidos por el Gobierno --los días 3, 10, 17, 24 de junio y 1 de julio-- se observó un menoscabo de 84 hm3, 88, 74, 92 y 109, respectivamente. Fue el pasado 20 de mayo cuando el parte semanal mostró por primera vez desde finales de enero una pérdida media de agua.
No obstante, las reservas andaluzas todavía superan en 15,4 puntos el porcentaje registrado a esta altura de 2024, cuando se encontraban con 4.371 hectómetros cúbicos y al 39,4% de su total, y continúan por encima la media de la década, una barrera que se superó el pasado marzo, mes de ingentes lluvias en la comunidad.
En concreto, se sitúan 747 hm3 sobre el conjunto del periodo, con una media de 5.328 hm3 y al 48,1% de su capacidad. Una semana más, todas las demarcaciones vuelven a encontrarse por encima de los valores medios de la última década.
DATOS DESGLOSADOS POR CUENCA
Sobre los últimos datos proporcionados por el Ministerio, los embalses de la cuenca del Guadalquivir, mayoritarios en la región, concentran casi la totalidad de la pérdida de agua en Andalucía, con 96 hm3 menos que la pasada y 4.403 hm3 de almacenamiento, por lo que descienden al 54,8%.
Sin embargo, superan la media de los diez últimos años (3.772 hectómetros cúbicos); y mejoran en 1.026 hm3 el nivel de almacenamiento a esta fecha del año anterior, cuando la cantidad de agua acumulada se situaba en 3.377 hm3.
La Cuenca Mediterránea Andaluza, por su parte, desciende al 54,7% de su capacidad tras perder diez hm3 en una semana, y bajar así a los 642 hectómetros registrados. Su reserva presenta 288 hectómetros más si se compara con la misma semana del año 2024, cuando se situaba en 354 hectómetros, y supera la media de los últimos diez años (572 hm3).
Los embalses del Tinto, Odiel y Piedras en Huelva se mantienen sin variación, por lo que cuentan con 197 hm3, y están al 86% de su nivel. Siguen por encima de la media de los últimos diez años (181 hm3) y cuentan con cuatro hectómetros más que en la misma semana de 2024, fecha en la que alcanzaban los 193 hm3.
La demarcación hidrográfica que incluye los embalses de Guadalete-Barbate en Cádiz ha perdido un total de once hm3, y baja así al 50,5% de su capacidad total, con 833 hm3. La reserva cuenta actualmente con 386 hectómetros más que en la misma semana de 2024, cuando se situaba en 447, y se mantiene por encima de la media de los últimos diez años (803 hectómetros).
La reserva hídrica española está al 70,5% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 39.493 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, disminuyendo en la última semana en 1.376 hectómetros cúbicos (2,5% de la capacidad total actual de los embalses).