Acceso a la Universidad

Estas son las notas de corte para entrar en Medicina y Enfermería el curso 2023/24 en Andalucía

Consulta aquí los grados que piden más nota en cada universidad y el ránking de las titulaciones más demandas el próximo curso

Nueve fallecidos y más de medio millar de contagiados en Andalucía
Entrada principal del Hospital Universitario Vírgen del Rocío de SevillaJose Manuel VidalAgencia EFE

Ya se conocen las notas de corte para el acceso a Medicina en Andalucía. El Distrito Único Andaluz de universidades ha publicado en la web los niveles de acceso en primera adjudicación. Al aumentar el número de plazas ofertadas baja ligeramente el nivel exigido. Aún así, es una auténtica barbaridad.

Notas de corte de Medicina 2023-24
Notas de corte de Medicina 2023-24La Razón

Desde las 00.00 horas de este jueves la web ha sufrido un verdadero colapso y las consultas se han ralentizado. La nota más alta para realizar los estudios de Medicina se pide en la Universidad de Granada, con un 13,420 y en la que menos, en la de Jaén, con un 13,266.

Y éstas son las notas de corte de Enfermería.

Notas de corte de Enfermería
Notas de corte de EnfermeríaLa Razón
Notas de corte de Enfermería 2023-24
Notas de corte de Enfermería 2023-24La Razón

Estas son las titulaciones universitarias más demandadas por los alumnos andaluces en primera preferencia

  • Enfermería...4.713 personas la han escogido como primera opción en toda Andalucía ( el curso pasado 2.113 solicitudes)
  • Medicina... 4.236 peticiones frente a las 2.418 del pasado curso
  • Educación Primaria... 3.873 solicitudes respecto a las 2.665 del curso anterior
  • Psicología... 2.848 peticiones frente a las 1.675 del año académico anterior
  • Derecho... 2.466, frente a las 1.777 anteriores
  • Educación Infantil...2.352
  • Administración y Dirección de Empresas...2.205
  • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte...2.114
  • Ingeniería Informática...1.410
  • Fisioterapia...1.016
  • Administración y Dirección de Empresas + Derecho...917
  • Márketing e Investigación de Mercados...882
  • Odontología...814
  • Matemáticas...705
  • Biología...688

La nota de corte más alta en toda Andalucía (*solo 20 plazas cada doble grado)

  • Doble grado de Matemáticas y Física ofertado por la Universidad de Granada, con un 13,795.
  • Doble grado de Física y Matemáticas de la Universidad de Sevilla, con 13,745;
  • Doble grado en Relaciones Internacionales y Derecho de la Universidad Pablo de Olavide, con un 13,6

Nota de corte máxima por cada universidad

  • Almería, el grado de Medicina, con un 13,328
  • Cádiz, el doble grado de Filología Hispánica y Estudios Ingleses, con un 13,566
  • Córdoba, Medicina, con un 13,322.
  • Granada, la puntuación más alta la ha registrado el doble grado de Matemáticas y Física, con un 13,795;
  • Huelva, la mayor nota de corte ha sido para el grado de Enfermería, con 12,187
  • Jaén, el grado de Medicina, con un 13,266.
  • Málaga, la doble titulación de Matemáticas e Ingeniería Informática ha obtenido un 13,455
  • Pablo de Olavide, el doble grado en Relaciones Internacionales y Derecho ha alcanzado un 13,6
  • Sevilla, la mayor nota de corte ha sido para el doble grado de Física y Matemáticas, con un 13,745.

Las carreras relacionadas con Ciencias de la Salud son de las más demandadas del sistema público universitario, por lo que suelen tener una de las notas de corte más elevadas.

12.309 peticiones de acceso de fuera de Andalucía (23%)

Este año las universidades públicas de la comunidad han recibido 51.490 solicitudes de nuevo ingreso a sus grados, frente a las 46.781 del pasado curso, lo que representa un incremento del 10,1%. De ese conjunto, 39.131 proceden de Andalucía y 12.309 provienen del resto de España (10.459) y del extranjero (1.850). Por sexos, la distribución es 20.414 hombres y 31.076 mujeres.

Número de peticiones de acceso por universidad

  • Almería, una demanda de 3.272 peticiones (+ 18,2%)
  • Cádiz , una demanda de 4.652 solicitudes (+9,1%)
  • Córdoba, una demanda de 3.495 (+5,9%)
  • Granada, una demanda de 11.047 (+8,2%)
  • Huelva, una demanda de 2.292 (+7,2%)
  • Jaén, una demanda de 3.805 (+24,9%)
  • Málaga, una demanda de 8.200 (+12,3%)
  • Pablo Olavide, una demanda de 2.400 (+1,9%)
  • Sevilla, una demanda de 12.327 (+8,2%)

ABIERTO EL PERIODO DE MATRÍCULA Y RESERVA HASTA EL 10 DE JULIO

Desde este jueves, 6 de julio y hasta el próximo 10 de julio, permanecerá abierto el periodo de matrícula, reserva y confirmación en listas de espera para el total de 51.179 plazas que se ofertan en las distintas titulaciones de las universidades públicas de Andalucía para el próximo curso académico 2023/2024. Según la situación de cada solicitante, el sistema informático del Distrito Único Andaluz indica los diferentes pasos recomendados u obligatorios que deberá realizar en el procedimiento de admisión. Por ejemplo, en el caso de estudiantes admitidos en primera preferencia, deberán realizar la matrícula en la correspondiente universidad, puesto que han logrado la plaza deseada.

Los que sean admitidos en segunda o sucesiva opción tendrán que formalizar la reserva de la plaza en la que han sido admitidos y confirmar su deseo de permanecer en las listas de espera de las peticiones de mayor preferencia con el fin de obtener una plaza que se ajuste más a su elección inicial. Estas personas pueden también optar por matricularse en la titulación asignada, pero en este caso el Distrito Único Andaluz entenderá que renuncia a sus peticiones iniciales, quedando definitivamente matriculadas en el grado de que se trate, sin seguir participando en el procedimiento.

En el caso de los alumnos que estén en lista de espera de todas sus peticiones deberán confirmar su deseo de permanecer en ellas con el objetivo de obtener plaza, si es posible, en la próxima adjudicación.

Con carácter general, el sistema del Distrito Único Andaluz entenderá que, si el interesado no realiza confirmación ni reserva de plaza, no desea seguir en el procedimiento y quedará excluido del proceso, pasando su plaza a otra persona de la lista de espera. La segunda adjudicación se producirá el 14 de julio y se prolongará hasta el 17 y la tercera y última adjudicación se celebrará el 21 de julio con un plazo que finalizará el 24.