Cultura

La Fura dels Baus elige Málaga para iniciar la gira europea de “Sons"

Se trata de un espectáculo inmersivo coproducido con el Teatro Cervantes que estará en la ciudad del 28 de mayo al 1 de junio

De izquierda a derecha, el gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar; la edil de Cultura, Mariana Pineda; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director de "SONS", Carlus Padrissa; y a la productora Carla Juliano, en la presentación de la obra
De izquierda a derecha, el gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar; la edil de Cultura, Mariana Pineda; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director de "SONS", Carlus Padrissa; y a la productora Carla Juliano, en la presentación de la obraMÁLAGA PROCULTURAEuropa Press

Visceral, inmersivo y primitivo, así es cómo entiende el teatro la compañía catalana La Fura dels Baus. Es su firma y lo que hace únicas las producciones que lleva a cabo desde principios de los ochenta. Ahora, la nave de ensayos de calle Bodegueros del Teatro Cervantes acogerá el inicio de la gira europea de esta compañía con la coproducción "Sons: ser o no ser", que estará en escena del 28 de mayo al 1 de junio. Tras su paso por Buenos Aires, donde su estancia se prolongó un mes debido a la acogida del público, este espectáculo aterriza en Europa con una propuesta inmersiva que «se vive de pie» y dirigida a todos los públicos.

Así lo ha dado a conocer hoy durante la presentación de la obra el director de "Sons", Carlus Padrissa, que ha explicado que "ser o no ser" hace referencia a la oportunidad de decidir que tiene el ser humano ante ese paradigma. Al respecto, ha apuntado que durante el espectáculo un personaje "detrás de un plástico, casi sin respirar, decide que quiere ser" y a partir de ahí se desarrolla toda la trama donde "la palabra y lo visual se unen, suman y multiplican". Se trata de una obra inspirada en Hamlet, de William Shakespeare, pero también relacionada con Calderón de la Barca en la que, ha parafraseado Padrissa, "la vida es sueño y los sueños, sueños ‘sons’".

No es un concepto difícil de entender, aunque más bien se siente. La esencia innovadora de la compañía radica en un formato inmersivo donde la audiencia se integra literalmente en la escena: de pie, rodeada de actores "por tierra mar y aire" y con proyecciones en 360 grados. Durante la función se elimina "esa cuarta pared", ha insistido Padrissa en referencia al teatro tradicional, con el objetivo de "vivir una experiencia que el espectador no siente como un melodrama, aunque igual también lo sea, sino que se queda impresa y no se olvida en la vida". Para el director, que ha invitado a disfrutar de la obra a "padres, hijos, mayores y jóvenes", una vez en el recinto "hay que levantarse de la silla e interactuar con el espectáculo", el verdadero lenguaje, ha asegurado, que "La Fura ha aportado al mundo" y que ahora llega a Málaga para seguir después su recorrido por toda Europa.

Se trata de recuperar la esencia primitiva de la tragedia griega –un género teatral que se utilizó hasta el siglo XV en España y buena parte de Europa–, donde el público "existía físicamente en la escena", ha recordado el director. El mensaje que quiere dejar "Sons" es que cada persona "sepa ser", ha adelantado Padrissa, para decir después que "el mundo está cada vez más lleno de gente que no están; que solo existen virtualmente", por lo que "ser" en este espectáculo significa "coger el toro por los cuernos y vivir", ha concluido.

Elenco

El elenco actúa junto a la audiencia, que se convierte en testigo y protagonista de una experiencia que como siempre persigue sorprender, que propone un nuevo reto, explorando sensaciones de temor y miedo en el hombre y la mujer de hoy. Vídeo o teatro, ¿dónde termina la pantalla y dónde el actor? La experiencia es visual y física. El desbordamiento de la imagen une las dos disciplinas en una sola.

Las cinco funciones de "Sons" en la nave de ensayos del Teatro Cervantes en calle Bodegueros contarán además con cuatro intérpretes formados en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, que se incorporarán al montaje gracias a un acuerdo entre Málaga Procultura y la entidad educativa con el que los teatros municipales vuelven a cumplir con su función de promover el tejido artístico local.

A la presentación también han acudido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Consistorio, Mariana Pineda; el director del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, y la productora del espectáculo, Carla Juliano.

De la Torre ha calificado esta colaboración como una “oportunidad estratégica” para Málaga, una ciudad que será “punto de anclaje de esta gira europea” y de la que se ha mostrado convencido de que “el público va a responder”.

Por su parte, el director del Teatro Cervantes, ha manifestado su entusiasmo por esta coproducción con una compañía que ha definido como “un ecosistema teatral imprescindible” para la escena española. Recordando el impacto que causó La Fura en Málaga ya en los años ochenta con obras pioneras como “Tier Mon”, Vigar ha subrayado que la singularidad del lenguaje escénico de la compañía radica en su capacidad para “romper esa cuarta pared” que da lugar a un teatro donde “todos somos partícipes de la experiencia”.

Cinco funciones para 2.250 espectadores

A las 11:00 horas de mañana martes salen a la venta las entradas para los cinco únicos pases de esta versión "furera" del clásico shakespeariano. Un total de 450 espectadores podrán asistir a cada una de las funciones en la nave de ensayos de Bodegueros 38, que se ha habilitado en esta ocasión para acoger el impactante espectáculo de La Fura dels Baus.

Tras su estancia en Málaga, la gira continuará en Milán para seguir por otras ciudades del norte de Europa, llevando el peculiar lenguaje teatral de La Fura dels Baus a nuevos públicos internacionales.