Cargando...

Sociedad

Felipe VI presenta al Purísima Concepción de Granada como ejemplo de educación inclusiva

El Rey entrega el Princesa de Girona al centro escolar por su "labor continua" con alumnos con diversidad

El rey Felipe VI ha presidido este jueves la entrega del premio Escuela del Año de la Fundación Princesa de Girona al Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Granada, un reconocimiento al liderazgo de este colegio con proyectos en favor de la escuela inclusiva.

Felipe VI ha recorrido este jueves parte de las instalaciones de este centro de la capital para conocer algunos de los proyectos innovadores en los que trabaja el colegio, un referente en inclusión que le ha hecho merecedor del galardón.

El Purísima Concepción tiene un centenar de alumnos con diferentes capacidades que reciben una atención dirigida a incrementar su autonomía y crecimiento personal.

Felipe VI ha sido recibido con expectación por usuarios y trabajadores del centro que, desde pasillos y ventanas y con banderas de España y otros símbolos, le han brindado una cariñosa bienvenida.

Lo han hecho antes de que la directora del centro, Inmaculada Garrido, haya explicado algunos de los proyectos por los que el Purísima Concepción ha ganado la distinción de la Fundación.

El reconocimiento se concede a este centro granadino "por su liderazgo al dar visibilidad a proyectos inspiradores" en favor de una verdadera escuela inclusiva y por haberse convertido en un referente en la atención a la diversidad, "afrontando la educación a través de la innovación y asumiendo el rol de mentorización".

El Purísima Concepción acoge alumnado con necesidades educativas especiales y pone el foco en el desarrollo integral de la persona.

El premio reconoce especialmente su proyecto Centro Especial de Referencia y Apoyo (CERA) por el que tutorizan a otros centros con alumnado con necesidades especiales.

Felipe VI ha pasado por una sala dedicada a modelos de comunicación alternativos, desde pictogramas a tecnologías, para los niños que tienen dificultades en el lenguaje y que usan su mirada para comunicarse.

También ha conocido la sala de haloterapia, que usa la sal para mejorar la respiración, un espacio de luz negra que facilita la concentración, el área de hidroterapia y un taller de vida diaria en la que se enseñan tareas domésticas como hacer la cama o barrer.

Los alumnos de economía circular han explicado al rey cómo han hecho una 'foto de familia' con objetos reciclados en la que están también la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía.

El monarca ha firmado junto a ese retrato a color y diseños con materiales reciclados y ha conocido de manos de sus autores el día a día de este taller.

La directora del centro ha agradecido el apoyo de las familias y de los impulsores del colegio, especialmente mujeres, por poner en el centro a las personas.

Alejandro, Alba, Nacho y Javi, usuarios del centro, han agradecido el premio utilizando un sistema de voz tecnológico.

Tras pedir permiso a David, alumno que ha conducido el acto, Felipe VI ha tomado la palabra y tras saludar a las autoridades, ha agradecido el trabajo del equipo del centro.

"Nos hemos hecho de rogar por encajar las fechas pero así se puede alargar la fiesta", ha explicado con humor el rey, quién ha señalado la "labor continua, el cariño y el esmero" del centro, al que ha agradecido su labor diaria "heroicidad".

"Cada gesto, cada decisión, cada esfuerzo tienen un propósito muy claro, ofrecer las mejores oportunidades para el desarrollo", ha añadido antes de resaltar el compromiso, la vocación y dedicación de los que forman la comunidad educativa.

"Gracias por construir caminos de aprendizaje adaptados, respetando ritmos y capacidades. Ha sido una experiencia extraordinaria conoceros, comprobar cómo dais luz y esperanza a la sociedad. Trasciende a la educación y favorece el desarrollo de 109 niños y adolescentes", ha resaltado.

Ha pedido que el centro sirva de ejemplo de cómo poner al alumnado en el centro del proceso educativo con una mirada más allá del aula y ha aplaudido el lema 'Soy capaz, soy protagonista', que en este centro se convierte en una realidad.

El cierre del acto, musical, ha tenido como protagonista a Beatriz, una niña que llegó al centro siendo autista y que hoy ha interpretado 'No puedo vivir sin ti' de Coque Malla.

El premio, una escultura del artista Juan Zamora que representa un libro abierto en bronce con pátina de pizarra, está además acompañado de un plan formación y experiencias en innovación educativa.