Eurocopa femenina

Empresas
En un mundo cada vez más consciente de los efectos del cambio climático y los desafíos ambientales, las empresas se encuentran en un momento de transición. Se enfrentan a la presión de adaptarse a un entorno regulador que favorece las prácticas sostenibles y, también, a la creciente demanda de los consumidores por productos y servicios respetuosos con el medioambiente.
En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio significativo en la mentalidad corporativa. Importantes compañías de todo el mundo se han posicionado en la vanguardia de este movimiento, mostrando que es posible alinear los objetivos empresariales con los principios de sostenibilidad. Estas empresas han adoptado prácticas ecológicas y han incorporado la sostenibilidad como un pilar central de su cultura y estrategia de negocio.
Según un reciente informe de McKinsey y NielsenIQ, las marcas sostenibles están viendo un crecimiento en ventas significativamente mayor en comparación con sus competidores no sostenibles. Esto demuestra que la sostenibilidad es financieramente viable y que los consumidores se están decantando por las empresas verdes.
No obstante, más allá de la imagen de marca y la preferencia del consumidor, la sostenibilidad ofrece beneficios tangibles a largo plazo. Inversiones en energías renovables, eficiencia en el uso de recursos y cadenas de suministro éticas pueden resultar en ahorros significativos y una mayor resiliencia operativa. Además, las empresas sostenibles suelen atraer y retener talento de mejor calidad, ya que los trabajadores buscan empleadores cuyos valores se alineen con los suyos.
Pero, no siempre es fácil. Por ello, Helvetia Seguros, en su esfuerzo continuo por apoyar la transición hacia una economía más sostenible, ha implementado una gran variedad de servicios y estrategias que alinean sus operaciones con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Pacto Verde Europeo. Estas iniciativas son parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa, abarcando diversas áreas como la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y el fomento de la economía circular.
En este contexto, la compañía de seguros ofrece apoyo gratuito y especializado a los clientes del comercio y la industria que quieran formar parte de un mundo más sostenible.
Con su programa de asesoramiento gratuito, Helvetia Seguros se posiciona como un aliado en la gestión de riesgos y facilita la ruta hacia la sostenibilidad. Desde calcular la huella de carbono hasta asesorar en el cumplimiento normativoy la optimización del consumo energético, su enfoque integral permite a las empresas ser ambientalmente responsables y rentables a nivel financiero.
*Artículo patrocinado por Helvetia Seguros
Eurocopa femenina