Cargando...

Medio ambiente

El Gobierno se reserva la opción de veto en Doñana

El Ministerio podrá dejar sin las esperadas ayudas a freseros del entorno cuando considere las actuaciones «innecesarias, inviables o inapropiadas»

Juanma Moreno y Sara Aagesen se reúnen en Sevilla Francisco J. OlmoEUROPAPRESS

El Gobierno, a través de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se reserva la opción de vetar las ayudas destinadas a la «renaturalización» del entorno del Parque Nacional de Doñana. Según queda reflejado en las bases reguladoras publicadas ayer y que los agricultores de los municipios afectados llevan esperando desde la firma del acuerdo de la Junta con el Estado hace un año, «aquellas actuaciones que la Fundación Biodiversidad considere técnicamente innecesarias, inviables o inapropiadas» no serán objeto de financiación. Así figura en el artículo 7, denominado «Costes subvencionables e intensidad de las ayudas».

Pago de prima hasta 12 años

La orden del Ministerio, que permanecerá en información pública hasta el 15 de enero, fija las bases sobre las que se realizarán las convocatorias específicas de las ayudas en régimen de concurrencia competitiva que «pretenden contribuir a revertir la degradación ambiental y a recuperar el funcionamiento ecológico de espacios degradados, con una proyección de futuro que permita nuevas posibilidades de desarrollo más sostenible».

Las mencionadas bases, que la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra Sara Aasegen, dijo que contempla «criterios únicos», fija que las actuaciones para las que pueden solicitarse las ayudas serán: primero, «el establecimiento o instauración de la forestación y la creación de superficies forestales»; segundo, «operaciones de inversión para la forestación y la creación de superficies forestales»; y tercero, «prima anual por hectárea, que se pagará durante un periodo máximo de 12 años a partir de la fecha de concesión de las ayudas».

Asimismo, «no serán subvencionables las actuaciones destinadas a la plantación de árboles forestales de cultivo corto; árboles de navidad; árboles de crecimiento rápido para la producción de energía; especies que no sean autóctonas en la zona de actuación; inversiones en forestación que no sean coherentes con los objetivos climáticos y medioambientales de conformidad con los principios de gestión forestal sostenible».

Además, cada convocatoria podrá establecer las especies y condiciones concretas de forestación y renaturalización, adaptadas a cada zona concreta de actuación. En cada convocatoria se establecerán los máximos y mínimos que en ningún caso podrá ser superior a 100.000 euros por hectárea.

Las ayudas están dotadas con un presupuesto de 39,5 millones de euros, enmarcadas en las líneas 1, 2 y 3 del Marco Socioeconómico de Doñana. Esta primera convocatoria, de ámbito nacional, cuenta con una dotación económica de 28 millones, mientras que la primera convocatoria destinada a proyectos innovadores para la mejora ambiental en el ámbito agropecuario y forestal contempla 11,5 millones. Serán beneficiarias entidades que representen al sector agrario, forestal y otros sectores, así como entidades científicas, del tercer sector, o de la administración pública, con proyectos que pueden presentarse también por agrupaciones de entidades, con ayudas de entre 300.000 euros y dos millones.

Tanto el presidente Juanma Moreno como la ministra, reunidos ayer en San Telmo, valoraron el acuerdo suscrito hace un año y destacaron «el compromiso y la lealtad» de ambos gobiernos.

Moreno recordó que el origen del acuerdo era solucionar también un problema que «durante años» han sufrido muchas familias de agricultores y que ha habido una «buena voluntad» para buscar una solución. La publicación de estas bases «es importante para que desde la Junta podamos también sacar la convocatoria que complemente esas ayudas en la parte que nos corresponde dentro del acuerdo que firmamos».

«En este primer año, casi el 80% de las actuaciones que dependen de la Junta ya está iniciado. El acuerdo es hasta 2027, por lo que cumpliremos con creces, con todas las medidas acordadas», aseguró el presidente.