
Semana Santa
Indulto "in extremis": Estos son los dos presos hermanos que la cofradía de El Rico liberará este Miércoles Santo en Málaga
Salvador y Jesús tienen en torno a 30 años de edad y cumplen una condena de tres años de cárcel por una misma causa contra la salud pública

La cofradía de El Rico librará de la cárcel a dos jóvenes hermanos de Málaga de en torno a los treinta años de edad que cumplen condena en el Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín de la capital malagueña por un delito contra la salud pública.
Los indultados son Salvador y Jesús, dos hermanos de nacionalidad española y de la provincia de Málaga immiscuidos en una misma causa por un delito contra la salud pública que habían sido condenados a tres años y un día de cárcel de los que aún les restaban por cumplir siete meses. La decisión de que ellos sean los indultados ha sido tomada tras un largo tiempo de deliberación y estudio por parte de distintas instituciones que llegaron a barajar hasta a cinco personas diferentes, según lo han dado a conocer hoy, apenas 24 horas antes del acto institucional, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, junto al hermano mayor de la Cofradía de El Rico, Ramón Varea, el comisario de la Policía Nacional y la directora del CIS.
De este modo, la hermandad malagueña mantiene viva la distinción conferida por Carlos III, que le permite liberar a uno o varios reclusos durante su Estación de Penitencia, acto que tendrá lugar mañana en la Plaza del Obispo a las 20:30 horas.
Indulto "in extremis"
Hasta 2020, el nombre del preso indultado se conocía el Viernes de Dolores. Después, el Gobierno aprobó cambiar el día de celebración al Martes de Pasión, una semana antes. De hecho, así lo tenía previsto el Consejo de Ministros para el pasado martes, 8 de abril, aunque por primera vez se ha pospuesto hasta el día antes de la celebración oficial que tiene lugar el Miércoles Santo en la Plaza del Obispo.
La elección del reo
La liberación del reo no obedece al azar, sino que responde a un protocolo en el que intervienen el Gobierno de España, la cofradía, las autoridades penitenciarias y, en determinados casos, otras instituciones competentes. El perfil del beneficiario suele corresponder al de un interno con buen comportamiento, sin antecedentes por delitos de especial gravedad y próximo a cumplir su condena.
Por otro lado, hay que remontarse a 2021 para una decisión excepcional de más de un indulto, ya que en aquel año se liberó a tres personas tras el parón que hubo en 2020 por la pandemia del Covid.
¿Cuántos presos han sido liberados?
No existen registros oficiales desde el inicio de esta tradición, que data del siglo XVIII. Sin embargo, el rito se ha mantenido casi sin interrupciones durante más de 270 años.
¿De dónde viene esta tradición?
La tradición de liberar a un preso en Málaga durante la Semana Santa a través de la Cofradía de El Rico tiene su origen en un acontecimiento que se remonta al siglo XVIII. Según la tradición, cuando una epidemia de peste asolaba Málaga en 1759, los presos de la cárcel de la ciudad pidieron permiso para llevar en procesión a la imagen de Jesús El Rico y suplicar por el fin de la epidemia. Se les concedió el permiso y, poco después, la epidemia cesó. Como muestra de agradecimiento, Carlos III, rey de España en aquel entonces, otorgó a la Cofradía de El Rico el privilegio de liberar a un preso cada año durante la Semana Santa.
Sin embargo, hay otras leyendas. Una de las más escuchadas es que, durante esa época, los prisioneros se aferraron a la propuesta de uno de ellos de procesionar la imagen del Nazareno venerada en un convento cercano, convencidos de que ello les granjearía la protección divina sobre la ciudad, aunque inicialmente se les negó el permiso. Por ese motivo, se rebelaron y, tomando la imagen de Jesús El Rico, la pasearon triunfalmente por las áreas más afectadas por la plaga. Tras la procesión, devolvieron la imagen a la iglesia y, ante la mirada atónita del público, regresaron a prisión sin que ninguno aprovechara para escapar.
Este privilegio se ha mantenido a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa malagueña.
✕
Accede a tu cuenta para comentar