Cargando...

Agricultura

Más de 120 almazaras se suman a la cosecha de AOVE temprano en Jaén

La provincia jiennense lidera la producción total andaluza, que superará en su conjunto el millón de toneladas pese a la bajada del 5,5% por la vecería y el calor

El AOVE, oro líquido EUROPAPRESS

La campaña de recogida de la aceituna comienza en diciembre pero cada año se reserva más cantidad para principios de octubre para conseguir el llamado aceite de extracción temprana. Se trata de un Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) con un color verde intenso y brillante y un sabor intenso. Esta aceituna se recolecta en el envero: con el cambio de color verde a morado, o antes. Son aceitunas en el punto exacto antes de ser totalmente maduras. La recolección, por tanto, depende de la zona y se realiza de forma manual y de madrugada. Son aceitunas verdes que cuesta más coger del olivo y que se llevan a la almazara lo antes posible en pequeñas cantidades para evitar que se dañe y el aumento de su temperatura.

La finca Llanos de Ochoa de Baeza, propiedad del Grupo Oleícola Jaén, ha sido una de las primeras donde se ha iniciado la recolección del aceite temprano, el de mayor excelencia y el más apreciado por los consumidores, una variedad que ya producen más de 120 almazaras en la provincia jiennense, recogió Efe. El año pasado se produjo un incremento del 40 % de la producción de aceite temprano en Jaén con relación a la campaña anterior. De las más de 300 almazaras de la provincia, finalmente fueron 123 las que produjeron aceite temprano, de los que 65 eran cooperativas.

El director de Calidad y Compras de Oleícola Jaén, Remigio Morillo, subrayó la necesidad de seguir apostando por los aceites de oliva virgen extra de cosecha temprana como camino hacia la sostenibilidad y la rentabilidad del sector. «Hay que apostar por los AOVE de calidad y acompañar al agricultor en esa transición. Quien apueste por este tipo de producción va a obtener un mayor valor en el mercado», indicó Morillo durante la celebración del Segundo Día de Cosecha de la variedad Frantoio. La estrategia de Oleícola Jaén se centra en «reconocer el esfuerzo del agricultor y promover una producción basada en la excelencia, reforzando el valor de los aceites tempranos como emblema de innovación y territorio».

Jaén lidera la producción de aceite de Andalucía, que superará en conjunto el millón de toneladas. El aforo de la campaña 2025-2026 prevé una bajada del 5,5% por la vecería y el efecto de las altas temperaturas. Las previsiones apuntan a que en Andalucía se recogerán en esta campaña un total de 5,7 millones de toneladas de aceitunas para molturar, de las que se obtendrán más de un millón de toneladas de aceite.