Política

Juanma Moreno, ante su Junta Directiva: "El cuento del progresismo se ha acabado"

Los deberes del PP andaluz en verano: vender la "gestión" de la Junta y criticar la "debilidad" del Gobierno

Juanma Moreno, ante su Junta Directiva: "El cuento del progresismo se ha acabado"
Juanma Moreno, ante su Junta Directiva: "El cuento del progresismo se ha acabado"Agencia EFE

En el Partido Popular cuentan los días para las elecciones generales y autonómicas. Las primeras dependen únicamente de la decisión del presidente del Gobierno; las segundas, del presidente Juanma Moreno, que, si agota la legislatura, convocará a los andaluces a las urnas en junio de 2026. A menos de un año, en el mejor de los casos, para el regreso de las campañas electorales, en el PP andaluz dan por descontado que éste será un verano atípico en el que la actividad del partido no puede decaer, más aún porque existe el convencimiento de que la debilidad del Gobierno obligará a estar vigilantes ante las decisiones que pueda tomar Pedro Sánchez para contentar a sus socios, especialmente a los independentistas catalanes.

El ejemplo más claro es el cupo catalán, una concesión que, aunque aún no se ha formalizado, supone una amenaza para la financiación de las comunidades autónomas y puede poner en riesgo la prestación de los servicios públicos. Al margen de la preocupación existente, el PP tiene claro que esta concesión afectará muy negativamente a la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y candidato del PSOE a las elecciones autonómicas, María Jesús Montero, que difícilmente podrá justificar el trato privilegiado a Cataluña cuando Andalucía lleva desde 2009 infrafinanciada, es decir, recibiendo menos recursos económicos que la media de las comunidades autónomas –incluida Cataluña– para la prestación de los servicios públicos.

El reciente XXI Congreso del PP que reeligió como presidente del partido a Alberto Núñez Feijóo ha servido como pistoletazo de salida para el nuevo ciclo electoral que debe empezar por Andalucía. Ayer, Juanma Moreno reunió a la Junta Directiva del PP-A para concienciar de lo que viene: «Estamos en la última Junta Directiva de este curso político un tanto entristecidos porque lamentablemente un año más hemos visto agravarse la situación que se vive en nuestro país».

Ese fue el mensaje principal que transmitió Moreno y con el que empezó su discurso: «No me siento feliz porque haya corrupción en mis adversarios políticos porque es malo para España. Es triste que eso suceda desde prácticamente el comienzo del Gobierno».

«Es muy triste el comportamiento que tienen con las mujeres. Un partido político que reclamó hace muchos años que era feminista y que ha traicionado las expectativas e ilusiones de tantas mujeres», dijo.

«Esa indignación no puede tornarse en absentismo político o en opciones populistas o radicales», insistió Moreno.

Esa es una de las preocupaciones del PP: que el partido no sea capaz de asumir el descontento con la situación política actual. Por eso, exigió a su partido «evitar ese tipo de situaciones» en los ámbitos de poder del partido y «tratar de solucionar los problemas de los ciudadanos». Es decir, trasladar la imagen de que el PP es un partido útil y que la política sigue siendo una herramienta para «servir al conjunto de los españoles».

El cupo catalán también ocupó parte de su discurso porque será uno de los motivos principales de la campaña electoral. «No me puedo creer que un socialista» apoye que se «rompa la solidaridad y se privilegie al que más tiene en detrimento del que menos tiene». Abundó en que «si eso es inconcebible, más aún lo es que la autoría intelectual sea una andaluza», en referencia a María Jesús Montero.

El presidente de la Junta puso un ejemplo: ¿Qué pensarían de nosotros si decidiéramos que los que más dinero tienen paguen menos impuestos y los que menos ganan paguen más?.

«¿Quién es más progresista que nosotros? Jamás nos oirán a nosotros que más para los que más tienen y menos para los que menos tienen. No creen en la igualdad ni en la solidaridad. El cuento del progresismo se ha acabado», sentenció.

Moreno también se refirió a dos problemas que preocupan a los andaluces. «Nos oponemos a cualquier recorte a los agricultores, ganaderos y pescadores. No somos como ellos y no estamos de acuerdo», aunque la propuesta venga del Partido Popular Europeo, esgrimió.

Por último, no rehuyó el tema de la seguridad. «Cada vez hay más armas, disparos y atracos. Y el narco aumenta su influencia en Andalucía ante la mirada impávida del ministro del Interior», dijo. «Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado necesitan medios y respaldo por parte del Gobierno», reclamó.

Las líneas maestras de la campaña ya están apuntadas el PP se dedicará los próximos meses a reforzarlas y a «trasladar» la «gestión» eficaz de la Junta.