Cargando...

Violencia de género

Juzgados de Granada y Málaga alertaron sobre las pulseras telemáticas en febrero

La Junta exige al Ejecutivo central que asuma responsabilidades por el «fracaso» y pide información

La ministra de Igualdad, Ana Redondo EUROPAPRESS

La magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada indicó en febrero de este año, durante la Comisión Provincial de Coordinación contra la Violencia de Género, que el sistema de control de las pulseras telemáticas estaba fallando y que, dado que se ha acordado la imposición de «muchísimos dispositivos», estos «problemas» se estaban produciendo en «multitud de causas penales».

Así se desprende del acta de la comisión celebrada el 19 de febrero de 2025, consultada por Europa Press, donde se abordó a propuesta de la Guardia Civil las disfunciones en el funcionamiento del dispositivo Cometa. Ello, después de que la Audiencia Provincial ya alertara de los fallos en las pulseras en julio de 2024. En la comisión de febrero, presidida por el presidente de la Audiencia Provincial de Granada, José Luis López Fuentes, la Guardia Civil explicaba que «un número de víctimas» aseguraron sentirse «desprotegidas» debido al «perjuicio» que le estaba suponiendo la asignación de dispositivos. De hecho, indicaron que estas mujeres se plantearon renunciar al uso de la herramienta, llegando «alguna» a entregarlo en sede judicial. En este punto, la magistrada de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada indicó que esto fallos del sistema de control de los dispositivos estaba generando «una situación de ansiedad e inseguridad en las víctimas» y «un grave problema de prueba en la tramitación de los procedimientos por quebramientos». A ello unía la magistrada que se está acordando la imposición de «muchísimos dispositivos», por lo que dichos problemas se están produciendo en «multitud de causas penales».

Por su parte, la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Granada incidió en que para proteger a las víctimas es necesario que se corrigieran las disfunciones, recordando que los informes que se emiten sobre el funcionamiento del dispositivo Cometa tienen presunción de veracidad. Así, si en el informe consta que el presunto agresor «estaba a 80 kilómetros de donde la víctima afirma que estaba, eso tiene mucho peso probatorio» y «no ha de olvidarse el principio de presunción de inocencia». Esto ha llevado a las dos magistradas de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Granada y a la fiscal coordinadora a remitir un informe al presidente de la Audiencia Provincial para poner de relieve las principales disfunciones y errores que se han informado en los informes de Centro Cometa.

Por su parte, los Juzgados de Violencia contra la Mujer de Málaga advirtieron de problemas en relación con los dispositivos de control telemático en la Comisión de Coordinación Contra la Violencia de Género en la Audiencia malagueña, celebrada en febrero de este año; unas disfunciones que ocasionaban una «revictimización». Así se desprende del acta de dicha comisión, consultada por Europa Press, en la que uno de los puntos del orden del día fue esta problemática, que fue llevada a este foro interinstitucional por las magistradas de los juzgados especializados número 1, 2 y 3 de Málaga capital.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, exigió al Gobierno de España que aporte «toda la información» que tenga a las comunidades autónomas sobre el «fracaso» que se ha producido con el funcionamiento de las pulseras telemáticas para maltratadores. Moreno consideró que «alguien» en el seno del Ejecutivo «debería asumir responsabilidades en un caso tan grave» como el que, en opinión del presidente andaluz, es este asunto. El presidente de la Junta consideró «evidente» que en relación a este asunto «ha habido un problema grave porque han fallado esas pulseras, que es un elemento fundamental en la seguridad de las víctimas de violencia machista».

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, Loles López, calificó como «preocupante» la situación de las pulseras telemáticas para maltratadores, aunque a su parecer, es «mucho más grave» que «haya ministros y ministras que lo tilden de bulo». «Ese es el Gobierno que tenemos en España», apuntó López.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, recalcó que no consta que los fallos detectados en las pulseras telemáticas para controlar a maltratadores hayan generado situaciones de riesgo en alguna víctima en la región.