
Política
En busca del voto joven para las autonómicas andaluzas
El electorado de menos edad, compuesto por los llamados «centennials» y «millennials», junto a los mayores de 55 años, conforma un segmento clave para la consolidación de las mayorías en la comunidad

«Todo camino empieza con un primer paso y hoy mientras voy andando hacia mi despacho por los pasillos en San Telmo, empiezo también a caminar en esta red social». Juanma Moreno se estrenó en TikTok hace una semana. Según el último Barómetro del Centra, se trata de la cuarta red social más usada por los andaluces (6,7%), por delante de X. Fue el primer paso en la nueva plataforma pero no el único en la búsqueda del acercamiento al electorado más joven. El presidente andaluz ha tardado en dar el salto a formatos que pueden considerarse más heterodoxos pero hay elecciones en menos de un año; Moreno es padre de adolescentes y conoce de primera mano la influencia de estas redes en la juventud. Dejar sin competencia a otras formaciones, caso de Vox, que cuenta con chavales que se declaran fans de la formación por el discreto, pero efectivo, encanto de ser «outsider», puede resultar contraproducente demoscópica y socialmente. Cada voto en las próximas elecciones andaluzas puede ser determinante. La victoria del PP se da por sentada en todas las encuestas pero la conformación de una mayoría amplia puede depender de hacia dónde se incline el resto de sufragios. Hay varios frentes abiertos. Además del mundo rural –ahí está la defensa a ultranza de la PAC–, el voto de dos colectivos muy amplios en la región puede decantar la balanza del centro a los extremos, o viceversa. Andalucía es la región española con más electores en el grupo de mayores de 55 años y una de las que tiene menores tasas de actividad y mayores índices de paro en esa franja de edad, que representa un 31,2 % de los más de ocho millones de habitantes, según el Ránking de Territorios por la Economía Sénior, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre. La llamada «Generación X» –en parte los «boomers»– puede ser el contrapeso de otros sectores más jóvenes como los denominados «centennials» (nacidos entre 1995 y 2010, aunque los más jóvenes que votan serán de 2008) y «millennials» (a partir de 1980), quienes –sobre todo los primeros– se decantan últimamente por ideologías más extremas.
Andalucía cuenta con unos 2.450.000 electores de más de 55 años, cerca del 40%. Asimismo, es la comunidad con más autónomos, con más de 588.000 y la tercera con suscriptores de un plan individual de pensiones, 1.154.167 (14,18%). Andalucía se encuentra también entre las CC AA con menor tasa de ocupación o empleo de mayores de 55 años (18%), así como entre las que registran mayor tasa de desempleo en este grupo de edad (17,3), y con el promedio más bajo de edad de jubilación, junto a Murcia y Canarias (61 años).
En las elecciones autonómicas de 2018 ya se produjo «un ligero incremento del peso de la edad como elemento explicativo del voto al partido, en detrimento del nivel de estudios que se presentaba como variable más influyente en 2015». De hecho, «sólo un 26,1% de los votantes de 50 a 64 años votó al PSOE, por el 34,3% de los anteriores comicios de 2015», según el estudio «Factores explicativos de estabilidad y cambio de voto al PSOE en las elecciones al Parlamento de Andalucía 2015-2018» de Alba María Aragón Morales, de la Universidad Pablo de Olavide.
Cuando eran niños en los años 70 y 80, con múltiples cambios en los valores sociales, a los Gen X se les llamaba también la generación de la llave por la reducida supervisión de los adultos en comparación con las generaciones anteriores. Esta generación puede volver a tener la llave pero como contrapeso a la moda extrema entre los jóvenes. Ayer mismo Vox se reivindicaba también como «el partido de los jóvenes» tanto en Sevilla como en toda España. «Tenemos claro que vamos a reconquistarlo todo», señalaron desde la formación de Abascal en una reunión organizada por la responsable de afiliación, Reyes García, y con la presencia de la diputada nacional Reyes Romero y del presidente provincial Javier Navarro. Juanma Moreno ya apeló el pasado año al voto joven para «romper un nuevo techo» y ganar por primera vez unas europeas en Andalucía. El guiño animalista de las últimas medidas tributarias del presidente andaluz también engarza de lleno con las inquietudes de la juventud. Según apuntan las encuestas, entre los 55 y 64 años, casi una cuarta parte vota al PP; el 20% al PSOE; el 10% a Unidas Podemos; y el 18% a la ultraderecha. El segmento roza la denominada Generación X. Según el Centra, de celebrarse ahora elecciones, el PP sería la fuerza política más votada con el 41,7% de los apoyos, obteniendo entre 55 y 57 diputados en la Cámara autonómica. En la actualidad cuenta con 58 diputados. El PSOE, segunda fuerza, obtendría el 19,8% de los votos y entre 24 y 26 escaños, por los 30 que tiene en la actualidad; mientras que Vox se situaría como tercera fuerza, con el 14,7% de los sufragios, equivalentes a entre 16 y 18 escaños. En la actualidad tiene 14.
✕
Accede a tu cuenta para comentar