
Sociedad
"Llevadla como se lleva a una madre": cuánto pesa un paso de Semana Santa
Cada costalero soporta una carga de entre 30 y 50 kilogramos de media

Si se le pregunta a un costalero, su respuesta es que el mayor peso es "la responsabilidad de llevar a Dios". Las personas que portan los pasos de Semana Santa, llamados tronos en algunos lugares, sufren una presión física y psicológica que, además, deja secuelas que lucen "con orgullos". Para un costalero, "el bulto" que deja el transporte del paso por la presión bajo el cuello sobre la espalda es una reafirmación de su devoción.
Las cuadrillas de Semana Santa en las grandes ciudades entrenan durante todo el año. Se trata de un entrenamiento para soportar el peso y también para dominar la técnica. Hay diferentes movimientos y velocidades y es esencial el trabajo en equipo y la coordinación en las trabajaderas. El capataz, en este sentido, juega un papel clave: "Llevadla como se lleva a una madre", señalaba este Miércoles Santo por el barrio de Nervión el de la Hermandad de La Sed cuando la Virgen entraba cerca del templo.
La física juega un papel importante. En ciudades señeras como Sevilla los costaleros de mayor tallaje suelen transportar al Cristo y los de menos a la Virgen. Un paso puede pesar prácticamente como un coche, por encima de la tonelada de peso. Pero en capitales como Sevilla hay pasos que superan los 3.000 kilos. Hay que colocarse en los costales para equilibrar la carga.
El peso "real" del paso por persona depende de diversos factores pero el principal es el número de costaleros. Los que más peso aguantan son los de los palios, en función de la zona que ocupen. La parte delantera del palio es la más complicada. En los Cristos es al contrario, la trasera. Entre una zona y otra puede haber 200 kilos de diferencia.
En Sevilla hay pasos de 30 kilos por hombre de peso, que son los livianos. Los medianos supone hasta 40 kilos de peso por hombre; y los pesados, más de 50 kilogramos. Los pasos más antiguos suelen pesar más que los más nuevos.
El número de trabajaderas influye en la cantidad de costaleros y, por tanto, es determinante a la hora de llevar los pasos y repartir el peso. Cada hermandad suele tener dos o tres cuadrillas por paso, que se van relevando.
Otro elemento que influye a la hora de llevar un paso es el pavimento sobre el que se camina. Llevar un paso sobre adoquines es mucho más duro que sobre calzada.
El paso con mayor peso de la Semana Santa de Sevilla es La Exaltación, con alrededor de 3.600 kilogramos, repartidos entre poco más de medio centenar de costaleros. Entre los 2.500 y 3.500 kilos están también el Cristo de las Cinco Llagas, de la Hermandad de la Trinidad; el Desprecio de Herodes, de la Amargura; las Negaciones de San Pedro, del Carmen; Nuestro Padre Jesús de la Victoria, de la Paz; y el Prendimiento, de los Panaderos. La Macarena está en torno a los 2.500 kilogramos.

Los tronos malagueños son, de media, los más grandes. La Virgen de la Esperanza pesa 5.700 kilos de peso, con 264 costaleros necesarios. Estos pasos tiene un peso similar a un tractor.
El paso no se lleva, se mece "como se lleva a una madre" a la gloria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar