Cargando...

Política

Maíllo acusa a los jueces del TS de participar en una operación para "derribar" al Gobierno y llama a rebelarse

Sólo aceptaría la ordinalidad como "un criterio más" pero no como "principio que rija" el modelo de financiación

Antonio Maíllo Joaquin CorcheroEUROPAPRESS

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha acusado este miércoles a los jueces de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de operar "en clave política" por la sentencia contra el fiscal general del Estado Álvaro Garíca Ortíz.

En su opinión, publicar el fallo sin emitir la sentencia es una "chulería" de estos magistrados -cinco frente a dos de la Sala de lo Penal del TS- que demuestra que hay una "operación de Estado para derribar al Gobierno" y llama a los ciudadanos a "rebelarse" contra ella.

Así lo ha afirmado durante una entrevista en 'Despierta Andalucía', en 'Canal Sur TV, recogida por Europa Press, en la que le han preguntado por su opinión sobre la propuesta de Teresa Peramato para ocupar el puesto de fiscal general del Estado en sustitución de García Ortíz.

A este respecto ha señalado que no conoce a Peramato, aunque sí su trayectoria "impecable" y con un "prestigio en la Fiscalía fuera de toda duda".

Pero a renglón seguido ha precisado que no se le olvida la causa que ha motivado este relevo y es la causa contra el fiscal general que ha calificado de "escándalo y vergüenza".

JUECES QUE ACTÚAN EN CLAVE POLÍTICA

En opinión de Maíllo, se ha condenado "sin pruebas" a García Ortíz y sin publicar la sentencia. Algo que en su opinión es una "chulería" de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que demuestra que hay "una operación de Estado para derribar al Gobierno" contra la que ha llamado a los ciudadanos a rebelarse.

Para él se trata de una "sentencia no sentencia" y, ha recalcado que aunque hay que cumplir con el relevo en la Fiscalía, tampoco se puede olvidar la "operación vergonzosa que se ha producido contra el fiscal general del Estado" contra el que según insiste, "no han tenido pruebas concluyentes".

Esto demuestra, según Maíllo, que "hay jueces que están operando en clave política", algo que en su opinión es "destrozar y corroer la institucionalidad del Estado" por lo que cree que "esto va a pasar a la historia de la ignominia del papel de algunos sectores de la Judicatura".

Por otro lado, el coordinador general de Izquierda Unida (IU) y candidato de Por Andalucía a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones autonómicas, Antonio Maíllo, ha advertido de que su formación sólo aceptaría el principio de ordinalidad como "un criterio más" dentro del nuevo sistema de financiación autonómica, pero nunca como un "principio que rija" el modelo.

Maíllo se ha pronunciado de este modo en una entrevista en Canal Sur Televisión, recogida por Europa Press, al ser preguntado por el rechazo expresado por el Gobierno andaluz al principio de ordinalidad que el Ministerio de Hacienda habría pactado con los partidos catalanes incluir en el nuevo modelo de financiación autonómica prometido por María Jesús Montero.

"La ordinalidad es como si dijéramos yo le voy a dar fondos europeos pero nunca para que cambie el estado de la situación en su comunidad o el orden del modelo de financiación en su comunidad, por tanto nosotros no estamos de acuerdo con la ordinalidad y no vamos a apoyar un modelo de financiación en esa clave", ha asegurado el líder de IU, que sí se ha mostrado dispuesto a "considerar la ordinalidad como un criterio más pero no como un principio que rija el sistema de financiación".

En este sentido, Maíllo ha reivindicado el acuerdo alcanzado en el Parlamento andaluz en marzo de 2018 con el apoyo de todos los partidos salvo Ciudadanos (Cs) como "base de negociación" del nuevo sistema de financiación porque se trata de una propuesta "propuesta perfectamente actualizada y que puede servir de base a un acuerdo que puede aportar una solución al sistema de financiación del Estado".