
Limpieza
Málaga le declara la guerra a la cera en las calles en Semana Santa
Se emplearán 7.000 litros de un líquido diseñado para limpiar este residuo

El Ayuntamiento de Málaga pone a punto la ciudad de cara a una nueva Semana Santa para que se desarrolle en las mejores condiciones. Para ello, habrá unas 450 personas en total trabajando entre los días previos y a lo largo de dichas fechas, como suma de operarios y trabajadores de Servicios Operativos, Limasam y Playas. Asimismo, en cuanto al servicio para evitar la adherencia de la cera al pavimento, se ha contado con el departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Málaga (UMA), que ha estado trabajando en varias líneas de investigación simultáneamente para tener una Semana Santa más segura.
Por un lado, se ha trabajado en la búsqueda de aditivos que añadidos al líquido anticera lo hagan menos deslizante y, por otro lado, se ha trabajado con diferentes protectores de la piedra que generan un importante efecto antideslizante.
Como indican desde la UMA, con la utilización de estos protectores se consigue un doble hito en seguridad: en primer lugar, un pavimento antideslizante en condiciones de lluvia y, en segundo lugar, que sea antideslizante cuando se aplica el líquido anticera.
En total, el servicio prevé emplear 5.000 litros de líquido anticera y 2.500 litros de protector. En concreto, según la información aportada por la UMA, se trata de un barniz protector al agua especialmente formulado para rocas al que se le añade un 5% en peso de granos de arena de un tamaño inferior a 275 micrómetros.
Esta capa protegerá la roca de los contaminantes externos a la vez que fijará el grano que genera el efecto antideslizante; está específicamente formulado para poder fijarse a la roca.
Así lo aseguró la concejala de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, en una rueda de prensa junto a los concejales delegados de Seguridad, Avelino Barrionuevo; Movilidad, Trinidad Hernández; Derechos Sociales, Francisco Cantos; y Comercio y Vía Pública, Elisa Pérez de Siles. Todos ellos acompañados del presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín; el director médico del Centro de Emergencias Sanitarias 061 en Andalucía, José María Villadiego; y el profesor del departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía de la UMA, Francisco Ignacio Franco.
En concreto, desde el Área de Servicios Operativos se trabaja tanto en los preparativos para contribuir al buen discurrir de los desfiles procesionales, con personal de diversas categorías profesionales que se encuentran al máximo rendimiento en los talleres de mecánica, fragua, electricidad y carpintería, como durante la propia Semana Santa para atender posibles incidencias que aparezcan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar