Cargando...

Sociedad

Aehcos se adhiere a un proyecto para recuperar el "prestigio social" del turismo español

La patronal advierte de la necesidad de impulsar "de forma responsable" un sector que influye en otras actividades como la agricultura, la energía o la sanidad

Turistas en una playa de Málaga AYUNTAMIENTO DE MARBELLAEUROPAPRESS

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) defiende la necesidad de impulsar una gestión más sostenible y responsable del turismo español para "recuperar su prestigio social". Además, han incidido en "la enorme contribución" que la actividad genera en la economía de la provincia malagueña y del resto del país.

Aehcos ha firmado recientemente su adhesión al proyecto 'Turismo que suma', que promueve Exceltur. Esta es una alianza que busca la excelencia turística en España, que integra a 31 empresas del sector y que cuenta con operaciones comerciales en 175 países.

'Turismo que suma' se define como un plan "por un turismo con propósito, responsable, inclusivo y regenerativo" que apuesta por "impulsar el prestigio social del turismo". Para lograrlo, recaba alianzas con administraciones públicas y empresas y asociaciones del sector. Así, han recordado que la provincia de Málaga cerró 2024 con cerca de 14,4 millones de visitantes y su actividad turística generó más de 21.200 millones de euros.

Desde Aehcos han insistido en que el sector hotelero es "generador de riqueza porque influye de forma indirecta en la agricultura, la pesca, la ganadería, la industria textil, la producción y la distribución de energía, la construcción, el comercio, el transporte, la almacenamiento, la distribución, las finanzas, el sector inmobiliario, la educación, la sanidad, las actividades culturales, deportivas y recreativas entre otros sectores".

SOSTENIBILIDAD COMO OPCIÓN ÉTICA Y ESTRATÉGICA

"Ser sostenible no es una mera opción ética, sino una estratégica: un destino sostenible es uno que sigue siendo competitivo, que atrae viajeros conscientes, que ofrece calidad de vida para quienes vivimos aquí, y que minimiza los impactos negativos", ha expresado el presidente de Aehcos, José Luque, quien ha agregado que "apostamos por un modelo turístico que conserve lo que hace especial a Málaga y su Costa del Sol, sus playas, su clima, su gastronomía, su patrimonio, sus barrios, sus gentes".

Con este objetivo, Luque ha explicado que "hace falta planificar bien, invertir en eficiencia, cuidar los recursos hídricos y trabajar codo con codo con las administraciones. Debemos seguir fortaleciendo nuestra huella cero, nuestra eficiencia energética, nuestra gestión responsable del agua y fomentar la innovación para que el turismo beneficie a todos y concilie con los residentes, con los que aquí viven todo el año".

El manifiesto de 'Turismo que suma' hace 80 propuestas repartidas en cinco ejes temáticos, que ayudan a destinos, empresas y asociaciones del sector turístico a abrir "un proceso de reflexión en torno a modelos más sostenibles e inclusivos".

Se plantean cuestiones relacionadas al control de los excesos de demanda turística y la capilarización de los puntos turísticos dentro de cada destino, la conciliación con los residentes y las actitudes cívicas, la renovación de instalaciones, la profesionalización y la lucha contra los servicios turísticos ilegales, la atracción de perfiles de alto valor añadido, la gobernanza y la participación interinstitucional y la consolidación de una fiscalidad justa en el sector.