
Sociedad
El espetero, un oficio símbolo de la Costa del Sol que busca el relevo generacional
La brecha de edad cada vez es más amplia y hay problemas para incorporar a jóvenes empleados

El oficio de espetero, tradicional en la Costa del Sol, donde esta delicia gastronómica se ha convertido en símbolo para propios y visitantes, afronta las dificultades para encontrar un relevo generacional, ya que la brecha de edad cada vez es más amplia y hay problemas para incorporar a jóvenes empleados.
En la actualidad, este duro oficio que se extiende por todo el litoral malagueño, por lo general, se muestra envejecido y los responsables de los chiringuitos tienen más dificultades para encontrar espeteros, ya que los profesionales son escasos y la mayoría supera el medio siglo, según han relatado a EFE.
En 2025, 140 años después de que el espetero malagueño Miguel Martínez -apodado Migué el de las sardinas- descubriera al rey Alfonso XII este plato y le enseñara que no se comía con cuchillo y tenedor, como pretendía, sino con las manos, los espetos siguen deleitando a los visitantes, a pesar de la dureza de un oficio que aúna fuego, calor y muchas horas en pleno verano.
Propietarios 'obligados' a espetar
Ante la dificultad de encontrar trabajadores, algunos propietarios se han puesto junto a las brasas, como es el caso de Rafael Méndez, dueño del chiringuito Litoral Playa, que “por falta de personal” ha decidido ponerse manos a la obra y ya acumula “entre los cuarenta y los cincuenta años de oficio”.
Méndez asegura que "le gustaría enseñar el oficio" aunque cree que, "si no es alguien antiguo o de la mar", nadie va a querer esa labor. Él ha intentado incorporar a algún joven, pero por la dureza del trabajo afirma que no han durado más de un mes.
Al testimonio de Rafael se une el de José, encargado del chiringuito Pedro Gutiérrez, que corrobora la difícil situación del oficio y asegura que cuando el espetero está de vacaciones, se tienen que poner a ello el propio dueño o él, porque "no hay sustitutos”.
Sobre la demanda de espetos, Juan Manzano, trabajador septuagenario, afirma que lleva toda la vida en el sector y asegura que este plato se consume principalmente en verano, Además, "ahora se venden más porque hay más gente", por lo que este oficio continúa vigente.
Jornadas complicadas
Entre los espeteros consultados por EFE, todos coinciden en que el oficio de elaborar este plato es complicado, ya que destacan el alto calor que sufren al trabajar todo el día con fuego, cosa que la mayoría tienen asumido y sobrellevan con buen humor.
Sobre las jornadas laborales, uno de ellos afirma que trabaja ocho horas, pero otro detalla que en su caso cuenta con un horario dividido y que la primera parte va desde las once hasta las cinco y que por la tarde trabaja “otro ratito”.
Durante esas jornadas pasan cientos de sardinas por las manos de los espeteros. La mayoría cifra en “cinco o seis cajas” la cantidad de género que utilizan, y en 150 el número aproximado de espetos de sardinas que elaboran en un turno de comidas.
Profesionales reinventados
La mayoría de los espeteros llevan en el oficio toda la vida, pero algunos de ellos han llegado con una edad avanzada. Ese es el caso de Manolo, un trabajador que supera la cincuentena y que lleva ocho años en este trabajo.
Pese a su tardía llegada al oficio, reconoce que es un trabajo “que nadie quiere” porque conlleva “mucha calor, muchas quemaduras y mucho correr, además estás todo el día al aire libre y junto a una candela, que es duro”.
Otro de esos espeteros que se ha incorporado al oficio desde otro sector es Samir, un argelino que llegó a Málaga hace treinta años y que lleva desde 2007 dedicándose a hacer espetos a causa de la crisis que hubo en esa época.
Todos coinciden en que el oficio necesita un relevo generacional para mantenerse, sobre todo cuando los actuales espeteros empiecen a retirarse.
Entre otras iniciativas, diferentes instituciones como la Diputación de Málaga han puesto en marcha cursos y talleres para acercar el oficio a desempleados y los municipios costeros de Málaga.
✕
Accede a tu cuenta para comentar