
Reconocimiento
El Tour del Talento premia a la arquitectura sostenible
La Reina Letizia entregó en Almería el Princesa Girona de Artes a Manuel Bouzas

«Es el momento de que los arquitectos construyan desde un punto de vista sostenible y ecológico, para tratar de reducir las emisiones de un sector que es el responsable del 40% de ellas», manifestó el arquitecto y docente experto en ecología ambiental, Manuel Bouzas Barcala, tras recoger el Premio Princesa de Girona de Artes 2025 y como colofón de la celebración del Tour del Talento en Almería. «Mi profesión no suele ocupar estos escenarios y foros públicos, pero la realidad es que el planeta va a crecer hasta los 10 billones de personas en 2025, así que es un buen momento, después de años de crisis y de burbuja del ladrillo, de construir vivienda de calidad en nuestro país», valoró el joven pontevedrés de 31 años de quien el jurado destacó su «proyección internacional» y su «poder transformador desde la ecología y la sostenibilidad», en el acto central presidido por la Reina Letizia en el auditorio Maestro Padilla de la capital almeriense.
De nuevo guiño de la regente a la ciudad que visitaba, portando un bolso con lazo de la firma almeriense Mona Moon, realizado en piel y de inspiración japonesa. Fueron centenares los vecinos que acudieron a recibir a la Reina, si bien el temporal de lluvia y viento obligó a doña Letizia a entrar por la puerta lateral del edificio donde se realizaba la clausura, más resguardada de la climatología adversa y dejando expectantes a muchos almerienses que no pudieron acceder al auditorio por cuestiones de seguridad. También asistieron al evento la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y numerosas autoridades que despidieron las más de 50 actividades celebradas por la iniciativa de la Fundación Princesa de Girona a su paso por la provincia.
En cuanto al premio, Bouzas se impuso al resto de finalistas entre los que figuraban Enric Fernández-Yel, filósofo y divulgador; Guillermo Salgado, pianista con proyección internacional; Alberto Ramos, escritor y poeta enfocado en la salud mental; y Kwanzo, artista multidisciplinar que combina las tradiciones española y china. El ganador del Princesa de Girona de las Artes dedicó el reconocimiento recibido a su familia, al resto de nominados y a todos sus compañeros de profesión. Y recordó la necesidad de crear nuevas viviendas de calidad, animando a los jóvenes a que «las proyecten» de una forma «más sostenible».
No obstante, el Tour del Talento ha dejado en Almería muchas más actividades esta semana, todas en torno al arte, la música y la cultura, como pilares fundamentales para el bienestar emocional de los jóvenes. Emocionante durante el acto en el auditorio Maestro Padilla, la creación de un himno dedicado a la DANA valenciana, además de la presencia de cinco jóvenes del programa Generación Docentes, que están realizando labores de voluntariado en colegios de las zonas afectadas. Acompañados de dos directores de los centros que han acogido a estos profesores voluntarios, explicaron a la Reina sus experiencias, los retos y los aprendizajes vividos sobre el terreno.
Sin embargo, el Tour del Talento dejó la participación de «más de 1.800 estudiantes de los centros educativos de la provincia de Almería» en las distintas actividades, como informó el delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso Martínez. Implicación de hasta doce centros en un programa para el desarrollo de «competencias básicas como la Inteligencia Emocional o la Competencia Comunicativa» y propuestas como «la actividad de Debate Parlamentario que, patrocinada por el Instituto Andaluz de la Juventud, contó con la presencia del campeón del mundo de Debate y Oratoria, Alberto García Chaparro», apreció Alonso. En este sentido, la Fundación consideró fundamental dotar a los jóvenes de disciplinas que les permitan «expresar y comprender sus emociones de forma creativa, conectarse con sus propias experiencias, fortalecer su desarrollo personal y afrontar con resiliencia los desafíos de la vida», como manifestó, Marta Ruiz, profesora y embajadora del programa AmplificARTE de la Fundación Princesa de Girona. Junto con Rei Ortolá, profesor y compositor del himno Voces de Valencia, analizaron “el impacto positivo de la música en la juventud”, mientras otras actividades interrogaban sobre aspectos como “los retos del deporte de alto rendimiento y su aplicación en la vida diaria”, sumando testimonios como los de Alejandra Gálvez, doctora y atleta, o Jairo Ruiz, triatleta paralímpico.
Asimismo, el Tour del Talento abordó en Almería el papel de la inteligencia artificial en la transformación del entorno junto a la divulgadora Magda Teruel, una de las expertas más reconocidas en IA en España, así como el desarrollo personal y el bienestar emocional con profesionales de la talla de Elsa Giménez, CEO de KitCo. Hasta 82 jóvenes forman parte de la Generación premiados Princesa de Girona, una comunidad de jóvenes influyentes que marcan tendencia en diferentes ámbitos como el empresarial, el social, la investigación o el arte
✕
Accede a tu cuenta para comentar