Política

Montero enterró un hospital cuando fue consejera de Salud en Andalucía que ahora impulsa la Junta del PP

La secretaria general del PSOE-A guardó en un cajón el tercer gran centro sanitario de Málaga, cuyas obras se licitarán en breve

Recreación del futuro tercer hospital de Málaga
Recreación del futuro tercer hospital de MálagaLa RazónLa Razón

Es una de las iniciativas que se quedó guardada en un cajón durante su etapa como consejera de Salud. La vicepresidenta del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, viene presumiendo de su gestión al frente de la sanidad pública andaluza entre 2004 y 2012. Sin embargo, ahora afloran las sombras y promesas que nunca llegó a cumplir. Una de ellas es el tercer hospital de Málaga, que anunció a bombo y platillo en 2008. Posteriormente, la Administración socialista no movió ningún papel ni mucho menos comenzaron las obras de un proyecto que ha retomado, finalmente, el Gobierno andaluz de Juanma Moreno. Montero aseguró entonces que el complejo hospitalario dispondría de 1.500 camas, 400 más de las que tenían en su día los tres hospitales que agrupaba el proyecto –Carlos Haya, Materno y Civil– y un aumento de diez quirófanos. El proyecto contaría a su vez con una superficie de 280.000 metros cuadrados, para lo que necesitaría una parcela de 200.000 metros cuadrados. Montero pretendía que el nuevo centro se convirtiera en todo un referente europeo en asistencia sanitaria e investigación.

El emplazamiento era un extremo que no estaba claro. La Junta no mostró ninguna preferencia, «sólo que cumpla con las características de edificabilidad, espacios y buenas comunicaciones que son necesarias para un hospital que se prevé reciba miles de visitas al día», afirmó Montero. Sin embargo, el entonces presidente de la Diputación Provincial, el socialista Salvador Pendón, sí apuntó un posible emplazamiento: los terrenos industriales de El Viso.

El tercer hospital de Málaga permaneció en el olvido durante los sucesivos gobiernos socialistas hasta que la idea la retomó el presidente de la Junta, Juanma Moreno, cuando accedió a San Telmo en 2019. Fue en el verano de 2021 cuando Moreno anunció que el Gobierno andaluz impulsaría los trámites para su construcción y fijó un hito temporal para la inauguración del complejo: el año 2026. La burocracia, y la complejidad de las licitaciones al seguir el modelo público-privado, han postergado las actuaciones, retrasándose la finalización de los trabajos al año 2032.

Ahora los planes de la Junta son otros. El futuro complejo costará 686 millones de euros, de los cuales 79 corresponden al aparcamiento, que construirá y gestionará una entidad privada. El edificio, que se ubicará en los terrenos del actual Hospital Civil, tendrá 810 habitaciones, 200 consultas, 46 quirófanos y casi 2.000 plazas de aparcamiento.

Plazo de ejecución

La ejecución de las obras, con un plazo de unos 60 meses aproximadamente, se divide en dos fases. La primera, dedicada a la construcción de un edificio de diez plantas en total, con siete de altura y tres de sótano en las que se ubicarán tanto aparcamientos como zona de servicios del hospital. La segunda, afectará al grueso del hospital, con un gran basamento, cuatro sótanos y cuatro bloques de hospitalización.

En cuanto a su distribución, las áreas asistenciales quedarán situadas en los cuatro bloques, entre los niveles 3 y 10; el área quirúrgica estará en la parte sur del hospital, desde los niveles 3 a 5; las áreas ambulatorias se ubicarán en los dos primeros pisos del hospital, en los niveles 0 y 1; las áreas técnicas, en tres plantas separadas; y las áreas de Servicios Generales estarán localizadas en sótanos con accesos separados y de acceso restringido.

¿Cuándo están previstas las primeras licitaciones? La delegada de la Junta en Málaga, Patricia Navarro, se refirió ayer a este asunto asegurando que se materializarán en el primer trimestre de este año. No obstante, los Presupuestos autonómicos de 2025 no recogen ninguna partida para esta obra, aunque la consejera de Economía y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ya señaló que se trata de un proyecto «absolutamente emblemático para Andalucía». España reiteró que las licitaciones se llevarán a cabo con una fórmula de colaboración público-privada y las actuaciones comenzarán por el aparcamiento, que «lo van a realizar los privados». Sin embargo, subrayó que «a lo largo de este ejercicio se hará efectiva la licitación y adjudicación de la construcción bajo esa fórmula del contrato mixto», por lo que el futuro del complejo sanitario está despejado.