Cargando...

Política

Moreno antepone la «gestión sanitaria» frente a las «ansiedades electorales» en Andalucía

El presidente de la Junta defiende el «esfuerzo» por mejorar el SAS, «con errores y aciertos» y 588 millones de actos médicos cada ejercicio

Moreno defiende su gestión sanitaria frente a las "ansiedades electorales" y "eslóganes" Juan Carlos DomínguezEFE

«Hay más dinero que nunca, pero más problemas que nunca», señala Nuria López, de CC OO. La portavoz parlamentaria del PSOE, María Márquez, avisa a Moreno que Valencia «es el camino que le espera con las mentiras» , en relación a la crisis del cribado del cáncer de mama. El presidente andaluz tira de cifras. Moreno recordó que la inversión en infraestructuras sanitarias se ha multiplicado por cuatro en Andalucía desde 2019: 2.892 millones de inversión y más de 1.800 actuaciones. Cuatro veces más que los 661 millones invertidos en el periodo 2012-2018. Moreno pone en valor «la gestión sanitaria» frente a «las ansiedades electorales».

Client Challenge

En 2025, el gasto sanitario medio por habitante en Andalucía es de 1.765 euros, frente a una media nacional que se queda por debajo (1.757 euros) por primera vez desde que existen registros en el Ministerio de Sanidad desde 2002. Por aquel entonces, el gasto en la comunidad era de apenas 790 euros. En 2018, Andalucía figuraba a la cola en gasto sanitario por habitante. En seis años, la comunidad ha escalado cinco puestos. La región ha adelantado a Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana después de que su gasto medio por habitante haya crecido un 51% entre 2018 y 2025. En 2018 eran 1.169 euros. «Hemos conseguido cosas imposibles, como pasar de estar a la cola, a figurar por encima de la media del país en el gasto sanitario por habitante. Así pues, la realidad es sólida como una roca: nadie puede decir que haya privatización. Pido a los usuarios que confíen en el sistema sanitario público de Andalucía y en sus profesionales», señaló Moreno.

El presidente de la Junta destacó la solidez del sistema sanitario público de la comunidad y la inversión sin precedentes que el Presupuesto 2026 destinará a su refuerzo, proyectada con el objetivo de seguir dotando de más recursos a una plantilla de profesionales que realiza cada año 588 millones de actos médicos en el conjunto de centros de salud, ambulatorios y hospitales de las ocho provincias andaluzas. Una red de infraestructuras sanitarias a la que se suma el nuevo Centro de Salud Ricardo Soriano de Marbella, que inauguró el presidente andaluz. Se trata de una instalación que ya da cobertura a más de 20.000 habitantes y que se une a las más de 100 nuevas infraestructuras sanitarias con las que cuenta a día de hoy Andalucía respecto a las que tenía en 2019. En total, 25 nuevos centros de salud, 7 hospitales y 13 hospitales de día, 19 consultorios, 7 áreas de Urgencias o 23 centros de Atención Infantil Temprana figuran entre las más destacadas.

«Estamos dándole a nuestra sanidad un impulso reformista para ponerla en el sitio que le corresponde. Una sanidad pública andaluza que es un sistema sólido, con capacidad de mejora, pero que no olvidemos que realiza nada menos que 588 millones de actos médicos al cabo del año. Eso es gracias a la capacidad de entrega y vocación de los profesionales que la componen», indicó Juanma Moreno, destacando que el 100% de los centros sanitarios de la Costa del Sol ha sido objeto de mejoras, parciales o totales, en los últimos seis años.