
Sanidad
El motivo por que se ha suspendido el acuerdo de pruebas diagnósticas en Andalucía
Puede comprometer "la confidencialidad y seguridad", señala la consejera

El Gobierno andaluz ha anunciado este miércoles que ha decidido paralizar la continuidad del procedimiento administrativo para la licitación de un Acuerdo Marco de concierto de pruebas diagnósticas al detectar "un error informático" que estima puede comprometer "la confidencialidad y seguridad" de ese acto administrativo.
Como camino alternativo a ese acuerdo de alcance regional, la Junta de Andalucía ha optado por tramitar esos contratos con clínicas privadas para las pruebas diagnósticas de forma provincial a través de las centrales provinciales de compras, alegando aquí una mayor agilidad.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha explicado esta iniciativa en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que ha situado como "un ejercicio de transparencia" de la Administración autonómica.
"Lo que ocurre es que hemos detectado un fallo informático y no podemos asegurar la confidencialidad del Acuerdo Marco", ha afirmado Hernández, quien ha asegurado que "desestimar no supone interrupción" de la atención que se le pretende ofrecer a los pacientes.
La consejera ha señalado que la próxima semana se publicará la renuncia a ese acuerdo marco de alcance regional, así como ha sostenido que este verano se prevén hacer "unos tres millones de pruebas diagnósticas", que ha atribuido a la inversión de la Junta de Andalucía "en alta tecnología para pruebas diagnósticas", para esgrimir aquí herramientas como los mamógrafos o los PET-TAC.
Hernández ha reivindicado que "seguimos trabajando con nuestros medios propios" y pese a ello ha reconocido de igual forma "un incremento en la demanda de pruebas diagnósticas, al igual que de intervenciones quirúrgicas".
Pese a su elogio de los medios propios diagnósticos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la consejera ha reconocido cuando la demanda de la población sobrepasa "la capacidad instalada que tenemos en los hospitales públicos, evidentemente, tenemos que recurrir a las clínicas concertadas".
✕
Accede a tu cuenta para comentar