Cargando...

¿Primarias?

Otro kilómetro cero para un PSOE-A falto de liderazgo real

Silencio a nivel interno en Andalucía a la espera de que en las próximas horas Pedro Sánchez defina el camino que parece conducir a un relevo en la secretaría general

Todo hace indicar que las horas de Juan Espadas como secretario general del PSOE-A están contadas Ep

Otro kilómetro cero para el PSOE-A... y van unos cuantos. Hoy, 7 de enero, arranca el proceso para la elección de un nuevo secretario general que revitalice a una formación hundida en Andalucía desde 2019. Juan Espadas se da por amortizado tras encadenar derrota tras derrota en las urnas. Pedro Sánchez necesita una figura carismática para iniciar la «reconquista». Y todas las miradas se dirigen a la sevillana María Jesús Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda. Quedan dieciocho meses para que se agote la legislatura, tiempo de sobra para que la persona elegida asuma un liderazgo real y creíble. Espadas ha jugado el papel simple y obediente pero al mismo tiempo muy degradante, al ser un mero delegado de Ferraz. Tampoco ha sabido quitarse la etiqueta de exalcalde de Sevilla, con lo que ello conlleva en el resto del territorio andaluz.

Poco más de 72 horas, desde hoy hasta las 14 horas del viernes, estará abierto el plazo de presentación de precandidaturas a la Secretaría General. El XV Congreso Regional socialista se celebrará los días 22 y 23 de febrero en Armilla (Granada). La principal federación socialista de España por número de militantes atraviesa su momento más débil. Pedro Sánchez necesita dar un golpe de efecto. Es el momento de colocar a una figura con carisma, capaz de romper la hegemonía de Juanma Moreno, al que las encuestas siguen otorgando una aplastante mayoría absoluta.

El calendario del proceso congresual que aprobó el Comité Director del PSOE-A el pasado 20 de diciembre en Jaén recoge que, una vez finalice el periodo de presentación de precandidaturas, se abrirá –entre los días 11 y 18 de enero a mediodía– el de recogida y presentación de avales que los precandidatos deben reunir para ser proclamados candidatos entre los días 18 y 20 de enero. Si hay más de un candidato, se celebrarán primarias, que irán precedidas de una campaña de información que se extenderá entre los días 21 y 31 de enero.

Existe la convicción dentro de una parte del PSOE-A de que Juan Espadas dará un paso atrás después de insistir por activa y por pasiva en que optaría a la reelección. «Esto no va de dar pasos atrás o al lado», sino de «dar pasos adelante», decía hace no mucho.

Otra parte piensa todo lo contrario. «Los socialistas andaluces necesitamos un líder con larga experiencia de gobierno y oposición, que conecte con los jóvenes por sus conocimientos del medio ambiente y cambio climático, capaz de llevar bien estrategias de vivienda, municipalistas de primer nivel, trabajador incansable, conocedor a fondo del territorio andaluz y de su gente, honesto a carta cabal. Capaz de dejar la confortabilidad de ser alcalde de Sevilla por el riesgo cierto de intentar levantar, en unos pocos meses, la oposición frente al PP de Moreno Bonilla. Leal con su organización política y sus líderes democráticos», decía sobre Espadas hace unas horas el presidente del PSOE-A, Manuel Pezzi.

Por su parte, el catedrático de la Universidad de Sevilla Luis Ángel Hierro, referente del movimiento denominado «Reconstrucción PSOE-A», ha comunicado ya al partido su decisión de formalizar su precandidatura a la Secretaría General, avisando que Espadas ha sido «electoralmente derrotado en las cuatro últimas elecciones» y defendiendo su precandidatura para «impulsar la depauperada democracia interna».

Entre quienes se han posicionado a favor del relevo está el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix. El de Jaén, Francisco Reyes pide «una candidatura de consenso. Como posible alternativa a Espadas figuran el del secretario adjunto de Organización del PSOE federal, el diputado jiennense Juan Francisco Serrano. En las próximas horas Pedro Sánchez marcará el camino.

Un calendario ocupado hasta final de febrero

►La Ponencia Marco del Congreso Regional y el informe de gestión de los órganos regionales se enviará el 22 de enero, y las asambleas comarcales, municipales y de distrito para la elección de delegados participantes en este cónclave se desarrollarán entre los días 2 y 7 de febrero. Las convenciones precongresuales habrán de celebrarse entre los días 8 y 10 de febrero, mientras que el 12 de febrero se ha fijado como la fecha para el envío de la memoria de enmiendas a la Ponencia Marco y el programa del Congreso a los delegados.

Sea como fuere, el calendario socialista estará ocupado hasta final de febrero y la labor de oposición, por tanto, eclipsada.