
Gastronomía
Del pipeo al sushi con morcilla: diez fiestas gastronómicas que solo podrían pasar en Málaga
Una decena de municipios ofrecerá degustaciones gratuitas de las recetas más icónicas de la provincia del 25 al 27 de abril

A partir del viernes, la provincia de Málagaconcentra en su agenda gastronómica diez fiestas que se celebrarán a lo largo del fin de semana en distintos municipios del interior. Desde recetas tradicionales elaboradas con habas, espárragos, pavo o aceite de oliva, hasta propuestas más innovadoras como sushi con morcilla o tacos de chivo, cada municipio ofrece lo mejor de sí mismo a través de los productos que han marcado su historia. Mercados, talleres, rutas, música en directo y degustaciones gratuitas serán el hilo conductor de un fin de semana pensado para disfrutar con los cinco sentidos y descubrir la riqueza de la gastronomía malagueña.
Día del pipeo
Municipio: Casarabonela
Fecha: Sábado, 26 de abril
El dato: Se trata de una festividad que rinde homenaje a su plato más tradicional elaborado con habas frescas, del que se servirán raciones gratuitas.
Casarabonela, una localidad ubicada en pleno Parque Nacional Sierra de las Nieves, celebra su VI Día del Pipeo con una completa jornada cultural y gastronómica. Desde las 12:30 horas, los visitantes podrán disfrutar de rutas guiadas por su patrimonio histórico como el Castillo Árabe, la Iglesia de Santiago Apóstol y la Ermita de Veracruz, así como un recorrido por sus calles de fisonomía árabe. A las 12:00 se inaugura un mercado gastronómico con productos locales.
Después, a las 14:00 horas, la asociación Almena elaborará en directo la receta del pipeo, una sopa a base de pipas de habas, lechuga, patatas, cebollas, guisantes, alcachofas y un refrito de almendra aderezado con sal, pimienta, comino y pimiento molido que se acompaña con tortillas de huevo, perejil, ajo y pan rallado. La jornada, que contará con una degustación gratuita de dicha receta, se completará con música en directo a cargo de las orquestas Metrópolis y Trueno Azul y una sobremesa con café y dulces típicos a partir de las 16:00 horas.
Día de la sopa mondeña
Municipio: Monda
Fecha: Sábado, 26 de abril
El dato: La sopa mondeña se sirve gratuitamente en una gran cazuela de madera de chaparro llamada dornillo elaborada especialmente para esta festividad.
Monda celebra la 27 edición del Día de la Sopa Mondeña, una fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial que rinde homenaje a la historia rural del municipio a través de su plato más emblemático. A las 12:00 horas, en la Plaza de la Constitución, tendrá lugar la preparación de una gran sopa mondeña en un dornillo —cazuela tradicional de madera de chaparro— para su degustación gratuita, mientras los vecinos elaboran también sus propias versiones del plato. La jornada contará con actuaciones musicales de Los Carcianos, La Despensa y Los Tirantitos, así como con talleres y actividades infantiles en el Parque doctor Jiménez Encina. La sopa mondeña, originaria del siglo XIX, se elabora con sofrito, pan, pimiento, ajo, tomate, aceite y huevos.
Día del aceite verdial
Municipio: Periana
Fecha: 26 y 27 de abril
El dato: Los asistentes podrán disfrutar gratuitamente de desayunos molineros con pan y aceite verdial, participar en una cata profesional impartida por un experto y asistir al pregón del humorista Manuel Sarriá.
Periana celebra este fin de semana la XXIV edición del Día del Aceite de Oliva Verdial, una fiesta agrofestiva y gastroturística de referencia en la comarca de la Axarquía. Este evento, que destaca la tradición olivarera del municipio, rinde homenaje al aceite verdial de la localidad, reconocido internacionalmente por su calidad. La programación cuenta con dos jornadas repletas de actividades para todos los públicos, degustaciones, talleres, música en directo y catas de aceite. Sobre el programa, del sábado 26 destacan el desayuno molinero, la Ruta de los Olivos Milenarios, la cata profesional de aceite y un show cooking. Además, se inaugurará la plaza dedicada al exalcalde Rafael Torrobia. A partir de las 23.00 horas habrá música con la orquesta Millenium y con un DJ en la plaza Alfonso XII,
El domingo 27 se inicia con un nuevo desayuno molinero y pasacalles, seguido de actuaciones folclóricas, la presentación del plan Agenda 2030, el pregón del humorista Manuel Sarriá y la entrega de los Premios Olivo Verdial.
Día del espárrago
Municipio: Sierra de Yeguas
Fecha: 26 y 27 de abril
El dato: Se repartirán raciones gratuitas de paella de espárragos. Además, la feria estrena este año la degustación de quesos artesanales tras unirse a la Ruta Europea del Queso.
Sierra de Yeguas celebra los días 26 y 27 de abril la XXIII Feria del Espárrago y la Agricultura Ecológica, una fiesta catalogada de Interés Turístico Provincial. La feria arranca el sábado con una jornada profesional dirigida a empresas del sector protagonizada por una ponencia del experto internacional Christian Befve sobre el cultivo del espárrago. El domingo el evento se traslada al recinto ferial, que amplía su espacio hasta los 7.400 metros cuadrados para acoger unos 70 puestos de productos agroalimentarios y artesanales, 30 más que en la edición anterior.
Los visitantes tendrán la oportunidad de probar degustaciones gratuitas de espárragos preparados en paella y en adobillo. También tendrá lugar una cata de quesos vinculada a la reciente adhesión del municipio a la Ruta Europea del Queso. Todo ello estará acompañado por música en directo a cargo de la orquesta La Tentación, en un evento que rinde homenaje a los agricultores y a un producto que es seña de identidad y motor económico local desde los años ochenta.
Feria del pavo
Municipio: Cañete la Real
Fecha: Del 25 al 27 de abril
El dato: La feria contará con degustaciones gratuitas de platos elaborados con carne de pavo, pan con aceite local y cata de cava, además de visitas guiadas al Castillo de Hins Canit.
Cañete la Real celebra del 25 al 27 de abril la IX Feria del Pavo, declarada Fiesta de Singularidad Turística Provincial, una cita que pone en valor su patrimonio gastronómico y cultural, especialmente los productos derivados del pavo, una de sus principales industrias locales. El evento arranca el viernes con la ratificación del hermanamiento con Sant Sadurní d'Anoia y una ponencia sobre bandolerismo centrada en la figura de José María "El Tempranillo". El sábado se inaugura el mercado gastronómico artesanal y se ofrecerán degustaciones gratuitas de productos cárnicos y una cata de cava. Además, habrá un desfile de moda, actuaciones musicales y exhibiciones de baile.
El domingo, tras la apertura del mercado, se celebrará una degustación de pan con aceite local y una recreación histórica sobre la vida de “El Tempranillo”. A las 14:00 tendrá lugar una nueva degustación gratuita centrada en platos con carne de pavo. La jornada se completará con actuaciones musicales y un ambiente festivo. Durante todo el fin de semana habrá visitas guiadas al Castillo de Hins Canit y servicio de ludoteca para los más pequeños. La feria se convierte así en un escaparate del producto estrella de Cañete la Real y en una oportunidad para descubrir su riqueza histórica y cultural.
Día de la haba
Municipio: Villanueva de la Concepción
Fecha: Domingo, 27 de abril
El dato: A las 14:00 se repartirá gratuitamente la tradicional tortilla de habas, elaborada con habas frescas, huevo, cebolla y hierbabuena, el plato más representativo del municipio.
Villanueva de la Concepción celebrará el 27 de abril su esperado "Día de la Haba", una fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial. Un mercado abrirá sus puertas a las 10:30 horas con productos típicos y artesanales, seguido por un photocall de urban knitting y una exposición de crochet a cargo de las vecinas del municipio. A las 12:30 comenzarán las visitas guiadas por los rincones más emblemáticos del pueblo, mientras los más pequeños podrán disfrutar de la ludoteca. El momento más esperado llegará a las 14:00 con la degustación gratuita de tortilla de habas, una receta local hecha con habas frescas, huevo, cebolla y hierbabuena, preparada en grandes cantidades. La jornada estará ambientada con música en directo de verdiales, flamenco, baile moderno y un fin de fiesta animado por DJ Álex Barroso.
Fiesta del campo Benamargosa
Municipio: Benamargosa
Fecha: Domingo, 27 de abril
El dato: Los visitantes podrán saborear de forma gratuita platos caseros elaborados por vecinos con productos locales como zoque, guacamole o frito moruno, mientras colaboran con la recuperación del comercio tras los daños provocados por la dana.
Benamargosa celebra este domingo 27 de abril la XX edición del Día del Campo, una fiesta gastronómica declarada de Singularidad Turística Provincial que homenajea la riqueza agrícola del valle y respalda al comercio local, especialmente afectado tras la dana del pasado noviembre. La jornada arrancará a las 12:00 con la apertura de 16 puestos repartidos por el casco antiguo, donde se ofrecerán gratuitamente platos tradicionales como zoque, baticate, ensaladilla cateta, frito moruno, callos o pinchos, todos elaborados de forma casera por vecinos y asociaciones con productos de la tierra. Además, habrá venta de embutidos, dulces, panes, subtropicales, aceite y vino de Comares, junto a artesanía local.
La programación cuenta con actuaciones musicales desde el mediodía con la Panda de Verdiales Arroyo Conca y la Orquesta Rompeolas, además de grupos locales, baile y un cierre con "Sara de las Chuches" y DJ Nico. Este año, por motivos organizativos, parte del evento se traslada al Pabellón Municipal Miguel Martín.
Mercado agroalimentario de Guadalhorce
Municipio: Polígono Industrial La Trocha
Fecha: 27 de abril, de 9:00 horas a 14:00 horas
El dato: Cada domingo, productores locales venden directamente sus productos frescos en el mercado de Coín
Se trata de un proyecto consolidado que desde 2015 reúne cada domingo a visitantes de toda Andalucía en torno a los sabores del Valle del Guadalhorce. Gestionado por la Asociación de Productores Locales, este espacio promueve la venta directa de productos frescos y de proximidad.
Jornadas Gastronómicas del Queso y la Miel de Colmenar
Municipio: Colmenar
Fecha: Del 25 al 27 de abril
El dato: Durante la ruta gastronómica se podrá disfrutar de tapas con queso de cabra artesano y miel local por solo 4 euros.
Del 25 al 27 de abril, Colmenar celebra una ruta gastronómica dedicada al queso de cabra y la miel de Málaga, dos productos emblemáticos de la localidad. Nueve bares y restaurantes del municipio ofrecerán tapas especiales que combinan el queso artesano de la cooperativa Agammasur —bajo las marcas Quesos Montes de Málaga y Quesos El Pinsapo— con la reconocida Miel de Málaga. Delicias como “jabalí guisado con miel de romero”, “solomillo a la miel de la colmena” o “mazamorra tinajera”, son algunas de las interesantes propuestas gastronómicas para el fin de semana. Además, en la calle La Ñora se instalará un punto de venta de quesos y varias carpas con talleres de elaboración artesanal de queso y velas de cera de abeja.
Feria culinaria de Casares: "DegustaCasares"
Municipio: Casares
Fecha: 26 y 27 de abril
El dato: La feria destaca por su ruta de la tapa centrada en el chivo y el queso de cabra local, además de originales demostraciones culinarias como sushi con morcilla de Casares
Casares celebra los días 26 y 27 de abril la novena edición de DegustaCasares, una feria gastronómica y cultural que convierte al municipio en un escaparate de su riqueza culinaria, artesanía y tradiciones populares. El programa cuenta con rutas históricas, talleres de apicultura, quesería y artesanía, así como demostraciones culinarias a cargo de reconocidos chefs como Mei Lay Duong y Guillermo Collado, que sorprenderán con recetas como sushi con morcilla y tacos de chivo. Durante el fin de semana, el público podrá disfrutar del mercadillo gastronómico y cultural, la "Ruta de la Tapa" con platos de chivo y queso de cabra, concursos como el de gazpacho casareño y música en directo con grupos como "Los Malagatos" o "Compás Flamenco". También habrá una gastroludoteca para los más pequeños, corte de jamón por campeones andaluces y talleres para todos los asistentes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar