Vivienda

El precio del alquiler aumenta casi un 20% en Andalucía

Sevilla fue la capital donde más se incrementó del país, con un 31,08% interanual

Cartel de "se alquila"
Cartel de "se alquila"EP

En Andalucía solo 12 de cada 100 jóvenes menores de 30 años se pueden emancipar. El precio del metro cuadrado se ha disparado y los alquileres tampoco bajan, sino todo lo contrario.

Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Andalucía registró en octubre de 2025 un precio medio de 9,84 euros por metro cuadrado, lo que supuso una caída mensual del 0,04%. Respecto a octubre de 2024, el precio creció un 19,28%.

Andalucía estuvo a la misma distancia de la región más cara, Madrid (21,52 €/m²), que de la más barata, La Rioja (5,96 €/m²). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en octubre de 2025 un precio medio por metro cuadrado de 13,94 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 1,09%. En la comparativa interanual, creció un 17,24%.

La subida de las mensualidades de alquiler configura un mercado cada vez más tirante, informó el portal inmobiliario. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «la falta de oferta de vivienda en arrendamiento dispara los precios». En este sentido, el experto explicó que «la demanda de alquiler sigue siendo eminentemente urbana, y aunque muchos inquilinos se desplazan hacia las periferias, es complicado que el stock ocioso que hay en localizaciones mal conectadas se convierta en oferta efectiva».

Respecto al intervencionismo, el portavoz del portal inmobiliario insistió en que «no se puede castigar al propietario sin ofrecerle alternativas», añadiendo que «imponer recargos sobre viviendas vacías puede acelerar su salida al mercado, pero quizá no como producto de alquiler residencial, sino como inmuebles a la venta que van a ser absorbidos rápidamente por inversores».

Font señaló que, «en caso de que se pongan en alquiler, es probable que se reduzca el mantenimiento al mínimo, empeorando el parque». Es por ello que el directivo opinó que «hay que resolver cuanto antes el choque entre una oferta en zonas de alta demanda que no crece al ritmo necesario y otra que permanece desocupada o infrautilizada». Respecto a las provincias andaluzas, Sevilla (2,36%) arrojó el repunte mensual más importante de la región. Por su parte, Almería (-2,70%) ocupó el primer lugar en la lista de descensos regionales. De un año a otro, todas subieron. Sevilla (29,15%) registró la quinta mayor subida de España. Con 4,91 euros por metro cuadrado en octubre de 2025, Jaén fue la sexta provincia más asequible de España. Por su parte, Málaga, con 14,31 euros de mensualidad media, fue la cuarta más cara a nivel nacional.

En cuanto a las capitales andaluzas, Málaga (2,60%) fue la segunda capital española que más creció respecto a septiembre. Huelva (-1,28%) arrojó la quinta caída más intensa del país. Interanualmente, Sevilla (31,08%) fue la capital donde más se incrementó el precio del país. Huelva (-11,88%) recogió el segundo descenso nacional más intenso. En el apartado de rentas medias, Huelva (7,70 €/m²) fue la sexta capital más asequible para los inquilinos a nivel nacional. En el otro extremo, Málaga (15,90€/m²) marcó la sexta renta media mensual más alta de España.