Turismo

Málaga acoge un tercio del total de la oferta de turismo de interior de Andalucía

La llegada de 1,3 millones de turistas al interior de la Costa del Sol genera 1.792 millones de euros y 18.175 empleos en 2024

Francisco Salado, presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, durante la presentación de los resultados del turismo de interior de la Costa del Sol Francisco
Francisco Salado, presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, durante la presentación de los resultados del turismo de interior de la Costa del Sol FranciscoLa Razón

El turismo de interior en la provincia de Málaga ha cerrado el año 2024 con cifras históricas en rentabilidad, empleo y calidad turística. Según los datos presentados por Francisco Salado, presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, 1.388.000 turistas eligieron el interior de Málaga para sus vacaciones, lo que supone un crecimiento del 1,9% respecto al año anterior y representa una décima parte del total de turistas que llegaron a la provincia. Es la cifra más alta de la historia para este segmento.

Más allá del número de visitantes, Salado ha destacado el impacto de 1.792 millones de euros en la provincia, con un aumento del 21% respecto a 2023. Además, el empleo vinculado al turismo de interior ha crecido un 37,9%, alcanzando los 18.715 puestos de trabajo. Cifras "muy superiores" al conjunto del turismo en la provincia donde los ingresos aumentaron un 10,9% y el empleo un 7%.

Durante su intervención, ha puesto en valor que la estancia media de los turistas en el interior de la provincia ha sido de 6,97 días, un incremento de 0,58 días respecto a 2023, y que el gasto medio por visitante se ha elevado a 142,43 euros, un 18,2% más que el año anterior.

Salado ha subrayado que “estos resultados confirman que nuestra estrategia es acertada. Seguimos priorizando la calidad frente a la cantidad, generando un impacto positivo en las economías locales y promoviendo el empleo estable y de calidad. Además, el turismo de interior es una herramienta fundamental para combatir la despoblación y garantizar oportunidades en los municipios del interior”.

La provincia de Málaga acogió a tres de cada diez viajeros que buscan este segmento en la comunidad y generando más de la mitad de todas las pernoctaciones rurales de Andalucía, concretamente el 53,6%. Su oferta alojativa representa el 33,6% del total andaluz, superando en volumen la suma de Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla juntas.

El interior de la provincia cuenta actualmente con 8.139 establecimientos y más de 66.000 plazas, un crecimiento del 9,6% respecto a 2023. Las principales tipologías de alojamiento son las 31.568 plazas en casas y viviendas turísticas rurales, las 18.375 en viviendas con fines turísticos y las 6.703 en hoteles. En conjunto, estos alojamientos representan el 10% de la oferta reglada de toda la provincia.

Aunque los alojamientos rurales tradicionales han recibido 143.600 viajeros, lo que supone un descenso del 23,7% respecto a 2023, las pernoctaciones han aumentado un 1,2%, alcanzando las 736.700 noches. Esto refleja una tendencia hacia estancias más prolongadas y una mayor diversificación en las opciones de alojamiento.

Por otra parte, los turistas que han visitado el interior de Málaga en 2024 han otorgado una valoración sobresaliente a su experiencia, reflejando la alta calidad del destino y el esfuerzo realizado en proyectos emblemáticos como el Corredor Verde del Guadalhorce, el Caminito del Rey, la Gran Senda de Málaga y el Puente del Saltillo.

“La provincia sigue ofreciendo experiencias únicas, diversas y sostenibles que destacan nuestro patrimonio natural y cultural. Además, el turismo de interior es clave para el equilibrio territorial, ayudando a retener población en los pueblos, generar riqueza y crear empleo. Este reconocimiento por parte de los visitantes es el mejor aval para seguir apostando firmemente por este segmento”, afirmó Francisco Salado.