
Urbanismo
El puerto mira a Sevilla: un nuevo distrito con centros universitarios y zonas verdes
Contará con un aparcamiento de aproximadamente 800 plazas que permitirá acceder con comodidad al entorno

El proyecto del Plan Especial del Puerto de Sevilla, que afecta a los suelos del nuevo Distrito Urbano Portuario, convertirá la zona en un espacio que acogerá al Centro Universitario EUSA, empresas públicas y privadas de índole local y autonómico o espacios verdes entre otras actividades para “facilitar la integración del puerto a la ciudad”. Así lo ha anunciado el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, en una rueda de prensa celebrada este miércoles, en la que ha explicado que el plan se realizará como una actuación de rehabilitación y mejora de las naves.
Estas naves, que ya han formado parte de la Exposición del 29 y después se usaron como almacenes portuarios, ahora serán ocupadas por el Centro Universitario EUSA, tras el anuncio del presidente de un acuerdo con la Cámara de Comercio, oficinas públicas y privadas y la sede de dos empresas de ingeniería. Ha recalcado la construcción de la Avenida de Guadalhorce, que se ha concebido como bulevar y “eje principal” del conjunto patrimonial del distrito, con arboleda y sombras que “facilitarán el paseo de los ciudadanos”.
Carmona ha anunciado la construcción de un aparcamiento de aproximadamente 800 plazas que permitirá “acceder con comodidad al entorno”. En total 50.000 metros cuadrados de edificalidad que, según ha previsto el alcalde, podrán ser utilizados “en breve” y con el objetivo de que el proceso administrativo pueda culminar y dar inicio a las obras en un plazo de entre nueve meses o “máximo” un año, según el presidente.
“Queremos que estas zonas puedan estar ocupadas antes de la celebración del cien aniversario de la Exposición Iberoamericana del 29, con el objetivo de que en 2029 este espacio pueda estar en funcionamiento y con actividad”, ha explicado. Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación de, Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha afirmado que el proyecto, que fue aprobado de manera provisional el pasado 17 de junio, ha sido hoy enviado al Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tras lo que se dará un periodo de 20 días para las alegaciones y, presumiblemente, continuará su curso. Ha destacado el proyecto como una oportunidad de “interacción puerto-ciudad”, que permitirá desarrollar “el margen izquierdo del río” y desarrollar esta zona de la ciudad para que puedan disfrutarla “los visitantes de la ciudad, además de sus vecinos”.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha subrayado que el proyecto se ha realizado “gracias a la nueva Ley del Suelo de Andalucía” que ha permitido la agilización de los trámites y que presenta un “proyecto de ciudad” que Sanz ha encuadrado en el proyecto “Sevilla 2029”. Respecto al rechazo de las once asociaciones vecinales de Sevilla que se oponen al proyecto, el alcalde ha afirmado que “seguirá mejorando el proyecto” y que volverá a establecer diálogo con ellos, aunque no ha adelantado ningún acuerdo con estos grupos
✕
Accede a tu cuenta para comentar