
Cultura
Récord de películas en el Festival de Málaga
Se han inscrito en la 28 edición un total de 2.745 audiovisuales, un 7,3% más que el año pasado

Del 14 al 23 de marzo Málaga vuelve a convertirse en la capital del cine en español. La 28 edición de este certamen, todo un referente en el sector, bate este año récord de películas inscritas: un total de 2.745 audiovisuales, un 7,3% más respecto a 2024. Han sido seleccionados 260 procedentes de 54 países, reflejándose el «abrazo» de esta cita cultural al cine iberoamericano. Ayer se dio a conocer la amplia programación del festival, un acto al que asistieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el subdelegado del Gobierno, Javier Salas; el viceconsejero de Turismo y Andalucía Exterior, Víctor González; la viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O’Neill; el vicepresidente de Gestión Económica Administrativa, Manuel Marmolejo Setién, así como numerosos representantes de entidades colaboradoras.
El gerente de Málaga Procultura y director del festival, Juan Antonio Vigar, aseguró que el certamen cumple este año su objetivo de acercarse al mar con un nuevo espacio. Se trata de la Villa del Mar, en la playa de la Malagueta, el punto de encuentro de la tecnología, el entretenimiento, la creatividad y el audiovisual mediante actividades gratuitas abiertas al público. «El festival ha alcanzado un nivel y posición que hace que su proyección pública y mediática sea muy alta», subrayó Vigar, que aludió, de igual modo, al posicionamiento internacional.
Vigar señaló «algunos datos muy interesantes que conforman la radiografía de nuestro festival». Así, un 65% de las películas inscritas son españolas y un 9% son coproducciones, fiel reflejo del dinamismo de las coproducciones españolas (255). Además, se sigue impulsando el talento emergente, con un 33%, 904 óperas primas, de las inscritas.
La Sección Oficial a concurso incluirá 22 películas –15 españolas y siete latinoamericanas–. A ellas se suman 21 películas –16 españolas y cinco latinas– en la Sección Oficial no competitiva, incluida la clausura, que por primera vez será una serie, «Mariliendre», de Javier Ferreiro, producida para Atresmedia en colaboración con SUMA Content por Javier Calvo y Javier Ambrossi y «cuyo estreno ha causado una gran expectación».
En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Carmen Machi; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine será para la guionista Lola Salvador; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Elena Martín Gimeno; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el actor argentino Guillermo Francella y la Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para María Luisa San José.
Igualmente, se entregará una biznaga honorífica al director argentino Alejandro Agresti. La Película de Oro de la edición 28 del festival será «Furtivos», dirigida en 1975 por José Luis Borau.
✕
Accede a tu cuenta para comentar