
Patrimonio
Recuperado el último alfar histórico de Granada, con cinco siglos de historia
La Fundación Fajalauza avanza en la rehabilitación de los espacios patrimoniales con el apoyo económico de más de 9.000 personas

La Fundación Fajalauza avanza en la rehabilitación de los espacios patrimoniales con el apoyo económico de más de 9.000 personas que, a través de micromecenazgo, han financiado la rehabilitación del último alfar histórico de Granada, con cinco siglos de historia.
La fábrica de Fajalauza se fundó en 1517 para elaborar la loza popular granadina, un referente que busca alternativas para mantener sus instalaciones.
Con campañas de micromecenazgo y actividades como los 'bautizos' de cerámica, la Fundación Fajalauza ha logrado en los dos últimos años rehabilitar parte de su patrimonio y conservar su alfar primitivo.
La Fundación ha agradecido el esfuerzo de voluntarios y el apoyo de la Fundación Caja Rural Granada y de la asociación para la conservación del patrimonio 'Hispania Nostra', claves par evitar el derrumbe de las cubiertas y perder el alfar, que destaca por su valor arqueológico, histórico e identitario de Granada.
Para celebrar los avances en la rehabilitación, la Fundación Fajalauza ha programado una fiesta con música y paella para el último domingo del mes, una oportunidad de conocer las antiguas instalaciones de la fábrica, recorrer dos exposiciones y participar en actividades de ocio.
La Fundación ha musealizado parte de las dependencias y permite recorrer el archivo, las oficinas del siglo XIX y espacios como la sala de embalaje, y en la fiesta permitirá ver el tejado del obrador rehabilitado.
También ver los tres tornos de alfarero enterrados, maquinaria de mediados de siglo XX considera patrimonio industrial, un depósito de arcilla de la misma época que permanece congelado en el tiempo y útiles con cuatro años de antigüedad, además de contemplar el único horno hispano-árabe que se conserva en Granada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar