
Turismo
La Ruta de los Viajeros Románticos: desde Gibraltar a Ronda, vuelve a ser una realidad
El llamado Camino Inglés vuelve a estar transitable a falta de su señalización completa

La Ruta de los Viajeros Románticos, también conocida como el Camino Inglés, que atravesaba el Campo de Gibraltar y la serranía hasta llegar a Ronda (Málaga) y que era utilizado por viajeros románticos del siglo XIX, vuelve a ser transitable a falta únicamente de su señalización completa.
Esta ruta acogía a viajeros extranjeros en su travesía desde Gibraltar hasta la localidad malagueña de Ronda y luego hacia el interior de Andalucía.
Este itinerario fue una de las grandes rutas literarias e históricas del sur de Europa, aunque sus orígenes se remontan al paleolítico, según ha informado a EFE fuentes municipales de Alpandeire (Málaga).
Más tarde también fue utilizada como calzada romana y, según relatos místicos, el 8 de septiembre de 1536 San Juan de Dios fue testigo de la aparición divina del Santo Niño mientras recorría la ruta a su paso por Gaucín (Málaga).
Tras la abolición de la Santa Inquisición y la apertura de fronteras, muchos románticos extranjeros no dudaron en viajar a España y recorrer en caravanas aquellos incipientes senderos turísticos. La mayoría de ellos llegaron por barco a la colonia británica y desde allí emprendían la marcha hacia Ronda.
Además del interés histórico y paisajístico de este itinerario para los amantes del senderismo en general, la ruta podrá utilizarse por cicloturistas y caballistas.
La ruta, de cincuenta y ocho kilómetros, discurre desde Ronda hasta El Secadero (Casares), pasando por las localidades malagueñas de Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá y Gaucín.
Precisamente en Ronda hay un monumento dedicado a los viajeros del siglo XIX, como monolito que marca la ruta. Se trata una obra del escultor gallego Ricardo Dávila, que representa el famoso grabado de Gustavo Doré ´Contrabandista y su novia rondeña a la grupa´ y que se encuentra en la carretera de Ronda a Algeciras.
Las obras de acondicionamiento de caminos y senderos empezarán después de Semana Santa y la Diputación ya ha encargado a la empresa Tragsa la realización de este proyecto, que supondrá una inversión de 811.000 euros.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha explicado que se ha trabajado para impulsar este proyecto junto a la Asociación de Municipios, Empresas e Instituciones del Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda de la Ruta de los Viajeros Románticos (Aruviro).
Salado ha subrayado que la puesta en la puesta en valor de este camino histórico servirá para potenciar aún más el turismo de interior en la comarca, que ha experimentado un notable aumento en los últimos diez años.
Actuaciones por ejecutar
Un 60 % del trazado de la ruta se encuentra en la actualidad transitable a falta únicamente de su señalización completa, por lo que los trabajos se centrarán en los tramos que no se encuentran en condiciones, que suman algo más de 22 kilómetros.
Las actuaciones arrancarán con labores de limpieza y desbroce. Posteriormente, se acondicionarán los caminos públicos de titularidad municipal y las vías pecuarias por las que se transitarán, procediendo a la estabilización de taludes.
Además, en los tramos que discurran cerca del borde de la calzada de alguna carretera se colocará una barrera de seguridad de acero y madera.
Se contemplan dos puntos para ubicar un descansadero para caballos con talanquera (vallado de madera), en el cruce de la A-377 (Gaucín-Manilva) y de la carretera A-373, en Puerto del Espino.
En todo el recorrido se procederá a la señalización del sendero con la colocación de señales de inicio, complementarias y direccionales, así como paneles panorámicos y balizas. También se realizará la homologación de la ruta por parte de la Federación de Montañismo y se contempla igualmente su homologación ecuestre.
Para la difusión y divulgación del sendero, se elaborará una topoguía para informar al usuario sobre las características de la zona y los servicios que puede encontrar en los municipios y su entorno, añadiendo una gran parte de divulgación histórica siguiendo los escritos de los viajeros románticos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar