Victoria republicana

Los seis destructores de Rota con Trump: «Que no cambie nada»

El alcalde de la localidad gaditana cree que el acuerdo «es bueno para la economía local y la defensa nacional»

Llegada del destructor USS Oscar Austin a la base naval de Rota
Llegada del destructor USS Oscar Austin a la base naval de RotaEPEP

En Rota (Cádiz) han estado muy pendientes de las elecciones de Estados Unidos y, tras confirmarse la victoria de Donald Trump, confían en que la nueva Administración no modifique los acuerdos existentes en torno a la base naval, donde están atracados cinco destructores –falta por llegar un sexto– de la Marina norteamericana que formarán parte del escudo antimisiles de la OTAN. Su alcalde, Javier Ruiz, confió en que «no cambie nada y que ese acuerdo para tener aquí los seis destructores se mantenga durante varios años porque al final eso es bueno para la economía de Rota y es bueno para, lógicamente, la defensa nacional».

El regidor también señaló que esta victoria de Trump «no tiene una afección muy directa» en la localidad y que «ni siquiera» piensa que vaya a tener «una trascendencia más allá de lo que pueda afectar las relaciones bilaterales entre España y Estados Unidos», que «lógicamente entendemos que sí», advirtió.

A pesar de ello, recordó que en el municipio ya han vivido una victoria del republicano en 2016. Sobre eso, Ruiz aseguró que durante esos cuatro años «aquí no hubo tampoco una transformación o una trascendencia más allá, quizás, de lo que apreciamos de que se barriera un poco más para las empresas americanas».

Con la llegada del gobierno demócrata de Joe Biden en 2020 «tampoco hubo un cambio con respecto a esa política», aseveró, matizando que con Biden «sí vino un acuerdo» con el Gobierno de España para que «vinieran dos barcos más y para consolidar el escudo antimisiles», en relación a los dos destructores que se sumarían a los cuatro ya existentes en la base naval. El primero de estos dos barcos, el quinto en total, llegó a las instalaciones militares el pasado 16 de octubre.

En resumen, el alcalde espera que «no haya grandes cambios», trasladando su creencia de que no los habrá porque «ya hemos conocido distintos gobiernos, hemos conocido también una etapa anterior de Trump y al final el día a día en Rota no se ve muy afectado afortunadamente por lo que ocurra con un gobierno u otro».

Por su parte, María José Milán, secretaria general de la sección sindical de CC OO de los trabajadores españoles de la base naval, aseguró a EFE que «cuando son los republicanos los que entran a gobernar, teóricamente hacen más gasto en defensa» y remarcó que «ya está establecido que van a venir una serie de barcos para el escudo antimisiles». La representante sindical indicó que este cambio de gobierno puede afectar al personal español en la base de Rota si se restringe el gasto militar y recordó que acaban de cobrar los atrasos correspondientes al año 2023 y que están «en medio de la negociación de un convenio».

Recientes cifras de la Armada calculan que la base tiene un impacto económico anual en la zona de 700 millones de euros, 400 por la actividad de armada española y 300 por la de la estadounidense. En la base, antes de la llegada de los nuevos buques, trabajaban 3.203 estadounidenses. En los dos próximos años, con la llegada del destructor Oscar Austin y de otro en 2026, la población estadounidense en la base aumentará en 700 nuevos marineros.

Dudas sobre la transición energética

El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, expresó su deseo de que la victoria de Donald Trump en las elecciones de EE UU «no desvíe a este país del camino de la descarbonización y la transición energética». Paradela indicó que esta victoria «abre un elemento de incertidumbre» en esta materia. «Durante la campaña se venía comentando que si ganaba Kamala Harris el paquete de impulso a las energías renovables que había aprobado la administración de Biden se vería reforzado; pero también se venía diciendo que Donald Trump le había dado garantías al sector».