Turismo

La Semana Santa en Chiclana se vive con fervor y relax a partes iguales

La localidad gaditana ofrece lo mejor de esta festividad sin aglomeraciones, con actividades culturales alternativas y a un paso de la playa

La Semana Santa de Chiclana lo tiene todo: una tradición con siglos de historia, importantes procesiones y cofradías que se renuevan cada año
La Semana Santa de Chiclana lo tiene todo: una tradición con siglos de historia, importantes procesiones y cofradías que se renuevan cada año La Razón

Chiclana tiene una historia que se remonta a más de tres mil años atrás con la llegada de los fenicios. Desde entonces, la identidad de este municipio gaditano, que cuenta con más de 90.000 habitantes, se ha formado a partir del buen clima, la personalidad de su gente, su gastronomía, arquitectura y, por supuesto, sus tradiciones. Son miles de personas las que visitan cada año este enclave atraídas por su oferta de ocio, cultura y deporte, aunque también especialmente por su particular Semana Santa. Lo mejor, que se puede disfrutar de la esencia de esta festividad andaluza, con una media de dos procesiones al día, sin renunciar a otras actividades como pasear entre sus esteros y salinas o visitar las playas y museos de la localidad.

Nueve cofradías y once procesiones salen a la calle desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Entre ellas se encuentran La Borriquita, Humildad y Paciencia, Afligidos, Oración en el Huerto, Medinaceli, Nazareno, Soledad, Vera Cruz y Resucitado.

Durante estos días, del 13 al 20 de abril, las calles chiclaneras se transforman en verdaderos escenarios donde se unen la fe popular, el patrimonio histórico-artístico y el compromiso de sus vecinos.

Novedades

Este año, la Semana Santa chiclanera llega cargada de novedades. Destaca, especialmente, la primera salida procesional de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Paz, titular de la Hermandad de la Oración en el Huerto. Esta obra, tallada por el conocido imaginero sevillano Salvador Madroñal, vivirá finalmente su recorrido inaugural el próximo Domingo de Ramos, después de que el mal tiempo frustrara su estreno el año pasado.

Asimismo, se producirá la presentación del nuevo paso del misterio de la Hermandad del Amor, que mostrará la escena de Jesús del Amor en su Sentencia. Este conjunto escultórico es fruto del trabajo conjunto del carpintero Enrique Gonzálvez y del tallista Francisco Verdugo, quienes han materializado los diseños del artista Javier Sánchez de los Reyes.

Cabe señalar también la incorporación al misterio de una nueva imagen secundaria, obra del escultor Fernando Aguado, que representa al escriba judío redactando la sentencia contra Jesús, lo que le da aún una mayor expresividad a la escena.

La renovación llega también a la emblemática Hermandad de la Soledad y Santo Entierro, cuya imagen titular mariana, la Virgen de la Soledad, volverá a recorrer las calles chiclaneras bajo palio tras varios años procesionando sin este. La imagen, bajo el nuevo dosel, simbolizará el retorno a una tradición muy esperada por la ciudadanía.

 Cartel de la Semana Santa de Chiclana 2025 realizado por el artista Manuel Jiménez García
Cartel de la Semana Santa de Chiclana 2025 realizado por el artista Manuel Jiménez GarcíaLa Razón

Curiosidades

Aunque la Semana Santa no entiende de géneros, las juntas de gobierno de las hermandades andaluzas están presididas, en general, por hombres. Sin embargo, no ocurre los mismo en la Hermandad del Huerto de Chiclana, que cuenta con una mayor presencia de mujeres en su junta directiva. De los 12 representantes, nueve son mujeres y una es la Hermana Mayor. En 2018, este grupo de mujeres se puso al mando de la Hermandad tras estar más de un año intervenida por el Obispado debido a irregularidades. Seis años después, saldrá por primera vez a la calle su imagen titular.

Más allá del fervor religioso

Chiclana es un destino turístico de primer nivel, con más de 12.000 camas en hoteles de cuatro y cinco estrellas, cinco campos de golf y la espectacular playa de La Barrosa. Pero este municipio es mucho más que sol y playa, ya que ofrece una rica oferta cultural y patrimonial durante todo el año.

En su centro histórico, los visitantes podrán conocer los orígenes fenicios de Chiclana en el yacimiento del cerro del Castillo y el centro de interpretación Nueva Gadeira. Muy cerca, destacan la Iglesia Mayor, la Torre del Reloj, la ermita de Santa Ana —con vistas únicas a la Bahía de Cádiz—, y joyas del barroco como la iglesia de Jesús Nazareno y otras casas-palacio.

Entre sus espacios culturales sobresalen el Museo de Chiclana, el centro de interpretación del Vino y la Sal, el Museo Taurino Francisco Montes «Paquiro» y la Colección Marín. Desde el verano pasado, se suma el espacio expositivo de «Muñecas María Emilia Lira», con más de 600 piezas originales del siglo XX.

Otra parada obligatoria es el Mercado de Abastos, famoso por sus productos frescos y los chicharrones de Chiclana, con marca propia. De su gastronomía se puede disfrutar en bares y restaurantes tanto en el centro como en la costa. De otro lado, su entorno natural ofrece rutas, pinares, salinas y esteros donde se puede disfrutar en familia o con amigos de su flora y fauna autóctona.