Economía

Sevilla TechPark contará con una plataforma digital para mejorar la movilidad y uso compartido de vehículo

Las empresas y entidades instaladas destinaron a I+D+i un total de 489,4 millones de euros

Sevilla TechPark contará con una plataforma digital para mejorar la movilidad y uso compartido de vehículo
Sevilla TechPark contará con una plataforma digital para mejorar la movilidad y uso compartido de vehículoEp

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha publicado este jueves tres nuevas consultas preliminares al mercado para "contribuir a la movilidad sostenible" de Sevilla TechPark. Dichas consultas son la aplicación de infraestructuras de Movilidad y Servicios Mobility as a Service (MaaS), el nuevo modelo de 'carpooling' y el sistema de logística de última milla para mercancías con automatización avanzada.

Según ha detallado la Junta en una nota de prensa, el recinto tecnológico, con un presupuesto de 3,53 millones de euros, sigue avanzando en el proyecto global de Compra Pública de Innovación (CPI) para implementar medidas a la hora de hacer un "recinto descarbonizado, sostenible y autosuficiente energéticamente".

En este sentido, estas actuaciones pretenden, además de contribuir a fomentar "la movilidad sostenible, recuperar espacio público y mejorar el entorno urbano". Igualmente, permitirán "mejorar la innovación y el posicionamiento tecnológico tanto de Sevilla TechPark como de las empresas responsables de su desarrollo", ha detallado la consejería.

De este modo, Villamandos ha asegurado que el parque científico tecnológico de Sevilla se encuentra en un "momento de éxito" en el que se observa cómo "está reforzando su capacidad para liderar la economía del conocimiento en la región", ya que las empresas y entidades instaladas en Sevilla TechPark destinaron a I+D+i un total de 489,4 millones de euros, un 6,17% por encima del registro de 2013.

El consejero ha puesto también de relieve la importancia que tiene en el parque el área de tecnologías avanzadas, que vuelve a ser el ámbito de mayor peso en Sevilla TechPark, con 295 entidades, el 51% del conjunto del parque. Atendiendo a la facturación, este segmento representa el 59% de la actividad económica agregada total, con 3.250 millones, lo que representa un alza del 13,8% en 2024. En cuanto al empleo, este segmento representa el 52,7% del conjunto del parque, con 19.869 trabajadores.

Dentro de tecnologías avanzadas, en 2024 el consejero ha destacado el incremento del 25% de los trabajadores de empresas de ingeniería, pasando de 1.382 a 1.729. El sector de telecomunicaciones e informática, no obstante, sigue siendo el más representativo, al liderar las tres magnitudes estudiadas: número de empresas (94), actividad económica (995 millones de euros) y empleo (11.967 personas).

Así, Gómez ha apuntado que "se trata de un enclave privilegiado en Sevilla, que se erige como motor de competitividad y dinamismo empresarial, que está atrayendo inversión y talento".

El consejero se ha mostrado convencido de que la nueva etapa que se abre con la nueva marca de Sevilla TechPark permitirá "seguir cosechando buenos datos, intensificando su proyección internacional y acentuando la evolución del parque hacia un modelo de ciudad inteligente, digitalizada y sostenible". No obstante, ha concluido que la consecución de esos objetivos "se hará ahora con un perfil más cercano a la ciudadanía y a la sociedad sevillana y andaluza".

TRES ACTUACIONES

Primeramente, la aplicación de infraestructuras de Movilidad y Servicios MaaS, dotado con 410.000 euros, deberá desarrollar una "plataforma digital centralizada e innovadora" que actúe como ventanilla única digital para toda la oferta de transporte. Para ello, tendrá que utilizar Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático que permita usar funcionalidades como la integración de todos los modos de transporte, planificación de rutas, reserva y pago unificados.

Por otro lado, el nuevo modelo de 'carpooling', que cuenta con un presupuesto de 460,000 euros, tiene como objetivo "implantar un sistema integral para el fomento del uso compartido de vehículos entre los trabajadores de Sevilla TechPark". En este sentido, la Junta ha buscado reducir el uso de coches privados en el parque tecnológico ya que en la actualidad, "el 70% de los trabajadores acceden al recinto en vehículo propio".

Asimismo, este sistema de 'carpooling' deberá facilitar a las empresas "datos y herramientas para integrar medidas en sus planes de movilidad" para permitir a las autoridades competentes realizar un control y seguimiento en tiempo real de la actividad. De este modo, se requiere una "solución interoperable y de confianza para compartir datos y viajes entre entidades", ha subrayado la Junta.

En cuanto a la tercera consulta, el sistema de logística de última milla, con una inversión de 2,66 millones de euros, busca "mejorar la eficiencia y la efectividad de la entrega de mercancías" mediante la implementación de "tecnologías avanzadas de automatización". Asimismo, la Junta pretende "reducir la entrada de vehículos y contribuir significativamente a la descarbonización", más allá de disminuir los tiempos, errores y costes operativos de las entregas, "que deberán ser más eficientes y flexibles".

Sobre esto, la herramienta tendrá que responder a "la creciente demanda con soluciones rápidas y escalables", focalizando las soluciones en la utilización de drones, robots o vehículos autónomos, capaces de contribuir a la "sostenibilidad medioambiental y favoreciendo la personalización de las entregas".

De este modo, los objetivos del CPI son múltiples, por un lado, deberá consolidar a Sevilla TechPark como laboratorio urbano, facilitando a las empresas la puesta en marcha de productos o servicios que actualmente "no existen en el mercado". Por otro, buscará testar soluciones que pueden ser extrapolables a otros entornos urbanos, ha subrayado la Junta.

PROCEDIMIENTOS DE CONSULTAS PRELIMINARES

El primer paso para el desarrollo de estas "líneas innovadoras" es la publicación de la consulta preliminar al mercado. Dichas consultas tienen como objetivo "facilitar al órgano de contratación la información necesaria" para poder definir las prescripciones técnicas de una futura licitación.

Al respecto, la consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha destinado un total de 19,8 millones de euros, a través del Programa Feder Andalucía 2021-2027, a doce actuaciones de Compra Pública de Innovación para el proyecto eCitySevilla de Sevilla TechPark.

A su vez, el organismo autónomo ha detallado que a estas consultas pueden optar "cualquier persona física, jurídica, pública o privada, de manera individual o en consorcio". De igual manera, el plazo de presentación de propuestas se ha publicado este jueves y permanecerá abierto hasta el próximo 22 de septiembre.

Por último, también se encuentra abierto hasta el próximo lunes 14 de julio el plazo de presentación de propuestas destinado al desarrollo de un sistema avanzado de control de accesos para vehículos y peatones al parque tecnológico.