Cultura

«Cuidando la piel de la Tierra»: el valor del pastoreo

La exposición fotográfica presentada por Agrobank en Sevilla reivindica la importancia de la ganadería extensiva

Mª Carmen García, entre otros, junto a Antonio Martínez de Agrobank
Mª Carmen García, entre otros, junto a Antonio Martínez de Agrobank La Razón

El patio de la oficina Store Sierpes de CaixaBank acoge desde ayer la exposición fotográfica «Cuidando la piel de la Tierra», una iniciativa que pone en valor el papel del pastoreo y la ganadería extensiva en la conservación del medio ambiente. La muestra destaca la importancia de los pastores y las razas autóctonas en la protección de territorios de alto valor ambiental.

La exposición, que ya ha recorrido varias ciudades andaluzas, se estructura en seis apartados —agua, pastores, careo, animales, trabajo y camino— y reivindica la trashumancia como práctica esencial para la biodiversidad y la lucha contra la despoblación rural. El mensaje central es claro: «Lo sostenible es también saludable».

La presentación oficial contó con la participación de Mª Carmen García, impulsora de la iniciativa, Manuel Hidalgo, decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, y Antonio Martínez, director de AgroBank, la línea especializada en el sector agroalimentario de CaixaBank.

A través de impactantes imágenes, la exposición destaca cómo los pastores, con el cuidado de razas autóctonas, contribuyen a preservar ecosistemas únicos y a mantener vivas tradiciones que forman parte del patrimonio cultural y natural de nuestro país. La muestra subraya la importancia de una ganadería sostenible, respetuosa con el medio ambiente y esencial para la lucha contra la despoblación rural.

La exposición cuenta con el respaldo de instituciones como la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba, la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental (Racvao) y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

Cuidando la piel de la Tierra es una oportunidad única para conocer de cerca la labor de los pastores y las razas ganaderas autóctonas, pilares fundamentales para la conservación de los paisajes y recursos naturales. «El mensaje que quiero lanzar es que todo lo que es sostenible es saludable y que la ganadería extensiva hace una labor fundamental en la protección medioambiental. Una de las cosas principales que hace es cuidar la piel de la tierra, porque protege todo ese pasto pastizal que actúa como sumidero de carbono», aseguró García durante la presentación de la muestra.

Media de edad

En Andalucía, la media de edad de los pastores es de 55 años, y apenas existe relevo generacional para unos profesionales que con su labor cuidan y gestionan el 30 por ciento de las tierras de la comunidad, que además coinciden con las de mayor valor ambiental (las pertenecientes a la Red Natura 2000). «¿Cómo se va a gestionar ese territorio después? Por eso traemos la exposición a Sevilla, para que la gente de la ciudad sepa la importante labor que tienen nuestros pastores extensivos en la gestión de las tierras», afirmó la fotógrafa quien advirtió además de que de no existir finalmente un relevo generacional firme y desaparecer el pastoreo, serán las arcas públicas las que habrán de hacerse cargo de la inversión que requiera el mantenimiento territorial. Y es que la conservación de estos terrenos es fundamental: dejarlos sin cuidado aumenta exponencialmente las posibilidades de que se produzcan incendios como los que se han vivido este verano en Castilla y León, donde tierras antiguamente de pastoreo fueron devoradas sin piedad por las llamas en proporciones dantescas. «El pastor ya no solamente es productor, es protector además. Y la sociedad tiene que saber la importancia que tiene y valorarlo tal y como se merece», remarcó García.

«La Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado el año 2026 como año especial para reconocer la labor que hacen los pastores, en nuestra ganadería. Al final se habla mucho de sostenibilidad, y aunque cada vez se practique un poco menos, esto es un aporte a la ganadería sostenible», afirmó el director de Agrobank tras la presentación.

Para Martínez, el pastoreo es una labor que apoya la biodiversidad y vital contra los incendios. «Este verano se hablaba mucho de la importancia de los pastores y los animales en el campo a raíz de los desgraciados incendios. Con esto además de proteger el medioambiente, salvaguardamos también un valor de interés cultural», concluyó el director. La exposición puede visitarse de lunes a jueves de 8:30 a las 18:30 horas.