Tribunales
La Fiscalía investigará tras denuncia por la explotación de la plaza de España de Sevilla
A raíz del uso del espacio para el festival Icónica

La Fiscalía de Sevilla ha abierto diligencias de investigación tras la denuncia presentada por dieciséis promotores culturales que apuntaron supuestas irregularidades en la explotación de la plaza de España por parte del festival Icónica.
Fuentes del Ministerio Público han informado a EFE de que, aunque la denuncia iba dirigida a la Fiscalía Especial contra la Corrupción, en un principio será la Fiscalía de Sevilla la que se encargue de su análisis e investigación.
Según la denuncia, a la que tuvo acceso EFE, la cesión por parte del Ayuntamiento de Sevilla y explotación de este espacio público de la mercantil Green Cow Music SL se habría producido "sin haberse tramitado procedimiento alguno de concurrencia pública ni licitación", y en condiciones que podrían resultar "contrarias a la legislación vigente y a los principios básicos de transparencia, igualdad y libre competencia".
Los denunciantes apuntan a la posible existencia de delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y uso indebido del patrimonio público, fraude en la contratación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas a funcionarios y autoridades, desviación de poder y alteración del precio de las cosas.
En la denuncia explican que la sociedad Green Cow Music ha celebrado el festival Icónica durante cinco años -desde 2021 a 2025- de acuerdo a un supuesto contrato con la empresa municipal Congresos y Turismo de Sevilla SA (Contursa) y habría obtenido, según responsables del Ayuntamiento de Sevilla, una prórroga del contrato por seis años más, hasta 2031.
El Ayuntamiento sevillano aseguró este miércoles que sigue trabajando para definir un marco normativo que regule el uso de este espacio público.
Fuentes del Consistorio recordaron a EFE que la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente ha iniciado los trámites administrativos para elaborar una ordenanza de uso de la plaza para actividades de carácter efímero culturales, recreativas o de interés general para la ciudad.
Este ordenanza determinará la tipología de usos, su planificación, periodos máximos de ocupación, así como su régimen de autorización, teniendo en cuenta la singularidad de este espacio y su nivel de protección patrimonial.