Cargando...

Cultura

Sabor celta y aniversarios históricos en Tomares

La VII Edición del Festival “Fai un Sol” de Lar Gallego se celebra este 27 de septiembre

Presentación del festival del Lar Gallego en Tomares La Razón

El próximo 27 de septiembre, los Jardines del Conde de Tomares volverán a vestirse de música, color y tradición con la celebración de la VII Edición del Festival “Fai un Sol”, organizado por el Lar Gallego de Sevilla con la colaboración de la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Tomares. Una cita ya imprescindible en el calendario cultural hispalense, que cada año acerca a Andalucía la magia de Galicia a través de la música folk, la danza y la artesanía.

En esta edición, el Fai un Sol rinde un homenaje muy especial a La Escola de Gaitas de Ortigueira, la primera escuela de gaitas fundada en Galicia, que celebra nada menos que 50 años de historia y que llega a Sevilla para compartir su arte y trayectoria.

Además, se conmemora otro hito único: los 100 números de la revista “Anduriña”, publicación institucional del Lar Gallego de Sevilla que, desde 1959, sigue viva en formato papel, convirtiéndose en una de las más veteranas de la ciudad.

En la rueda de prensa de presentación del Festival del Lar Gallego de Sevilla, la concejala de Cultura y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Tomares, Magdalena Ybarra, ha manifestado que “es una gran alegría para Tomares acoger por segundo año el Festival Internacional de Música Celta ‘Fai un Sol’, en los Jardines del Conde. Un festival que ya sentimos como propio y que, de la mano del Lar Gallego de Sevilla, nos acerca a la riqueza de la cultura celta y gallega”. Ybarra ha destacado que además “este año coinciden dos aniversarios muy significativos que queremos poner en valor: los 100 números de la revista Anduriña, testimonio de la vida del Lar Gallego desde 1959 y una de las publicaciones en papel más antiguas de Sevilla; y los 50 años de la Escuela de Gaitas de Ortigueira, la primera creada en Galicia, que viene a compartir su música y su historia. Dos efemérides que hablan del compromiso con la cultura, la identidad y la memoria, y que enriquecen aún más esta edición del festival” y ha afirmado que “desde el Ayuntamiento, seguiremos apoyando este festival que ya forma parte de la vida cultural de nuestro municipio.”

Por su parte, el presidente de esta Casa Regional, José Antonio Otero, ha aseverado que “Galicia es tierra de profundas tradiciones, de un folklore vivo y de una identidad que se enriquece en el encuentro con otras culturas. Promover Galicia en Sevilla significa abrir una ventana a nuestra música, danzas, gastronomía y costumbres, compartiéndolas con quienes deseen descubrirlas y disfrutarlas”. Además, el Otero ha manifestado que “desde el Lar Gallego de Sevilla queremos manifestar nuestra ilusión y compromiso al convertirnos en embajadores de la marca Galicia en esta ciudad. Nuestro propósito es acercar la riqueza cultural, histórica y humana de nuestra tierra al corazón de Andalucía”.

El programa del festival está pensado para toda la familia y la entrada es gratuita. Desde las 12:00 del mediodía, el público podrá disfrutar de un completo abanico de actividades:

Pasacalles de gaitas que llenarán Tomares de sonidos atlánticos.

Talleres de danzas del mundo para aprender y participar.

DJ Catadiscos

Mercado artesanal con productos únicos.

Conciertos de grupos de música folk de primer nivel, como Rusted, Böj, La Escola de Gaitas de Ortigueira, Rare Folk, … que harán vibrar los Jardines del Conde hasta entrada la noche.

Grupos de reconocido prestigio Un día para celebrar la música, la cultura y la unión de tradiciones, bajo el lema que da nombre al festival: “Fai un Sol”, porque en Sevilla, Galicia siempre brilla con luz propia.

El director del Festival, Rubén Díez de la Cortina, ha agradecido al Ayuntamiento de Tomares y, en especial, a toda su área de cultura, “la buena acogida, por segundo año consecutivo, de nuestro festival” y ha trasladado que “esta VII edición ampliamos tanto la oferta cultural como el tiempo de duración ofreciendo desde las 12 de la mañana actuaciones y actividades variadas para que nuestro festival sea una gran fiesta”. El Director artístico anima a todos a asistir a esta cita para la que “hemos cuidado especialmente los detalles para que sea una actividad familiar, sostenible y cómoda y segura para todo el público. Además de los 4 conciertos programados, de la animación de DJ Catadiscos llegado desde Lisboa y del pasacalles de la Escola de Gaitas De Ortigueira, tendremos también un mercadillo de artesanía, una barra con una interesante propuesta gastronómica a cargo del Pub Keepers y un divertido taller de danzas del mundo, para todos”.