
Obras
Sevilla: tráfico cortado en La Campana por las obras del tranvibús
Las líneas 27 y 32 de Tussam se verán limitadas

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Movilidad, ha iniciado este lunes el vallado de La Campana y Martín Villa como paso previo al inicio de las obras de la segunda fase del Bus de Tránsito Rápido (BTR) o tranvibús, como se le conoce, que conectará Sevilla Este con esta zona del centro de la ciudad pasando por Santa Justa.
Estos trabajos obligarán a la limitación de los autobuses de Tussam. Concretamente, los de las líneas 27 y 32, que no podrán llegar a la Plaza del Duque y, por tanto, sus últimas paradas serán en la Plaza Ponce de León.
El Ayuntamiento licitó por más de 8,3 millones de euros las obras de construcción de la plataforma reservada para estos autobuses públicos planeada para conectar la estación ferroviaria con la céntrica Plaza del Duque, un proyecto financiado con fondos europeos de recuperación, al igual que el trazado en fase de pruebas entre construcción entre Santa Justa y los barrios de Sevilla Este y Torreblanca.
La nueva plataforma partirá del entorno de la estación de trenes para abordar la avenida de José Laguillo, desde donde el trazado se plantea en dos carriles de circulación, en ambos sentidos, hasta su encuentro con la calle Amador de los Ríos, donde el carril sentido centro, ocupa el primer tramo de esta calle para continuar por la calle Gonzalo Bilbao hacia su cruce con Recaredo, uniéndose con el sentido contrario en Puñonrostro.
Desde Puñonrostro, hacia el centro histórico, el carril bus segregado se adapta a los viarios existentes, siendo necesaria la bifurcación de los sentidos de circulación por las calles Escuelas Pías (con sentido hacia El Duque) y por la calle Jáuregui (con sentido hacia Santa Justa). Esta bifurcación termina en la plaza Padre Jerónimo de Córdoba que se reurbaniza completamente, al igual que la plaza Ponce de León, como detalla la memoria técnica.
El carril bus continúa con dos carriles de circulación en ambos sentidos por el eje que configuran las calles Juan de Mesa, Imagen, Laraña y Martín Villa, hasta llegar finalmente a la Plaza del Duque, rodeándola en el sentido horario, según dicho documento.
En este sentido, el Ayuntamiento acordó a primeros de este mes, en una reunión informativa con las principales federaciones y asociaciones de comerciantes de la ciudad, así como con la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), habilitar zonas específicas de carga y descarga en la Plaza del Duque, con el objetivo de minimizar el impacto comercial durante el desarrollo de estas obras de ampliación del tranvibús.
Concluida la primera fase
El recorrido en este primera fase --en periodo de pruebas, en breve está previsto que entre en servicio-- parte de la rotonda de Torreblanca, continúa por Andalucía Residencial, donde dispone de una parada, por Avenida de las Ciencias --con paradas en las intersecciones con las calles Flor de Gitanilla y Emilio Lemos--, Alcalde Luis Uruñuela --con paradas en Fibes, apeadero de Cercanías Renfe y Las Góndolas--, y Avenida de Montes Sierra.
Desde Montes Sierra accede al Polígono San Pablo por las calles De la Ada y Éfeso, en donde dispondrá de una parada y la Avenida de Kansas City hasta Santa Justa, finalizando provisionalmente, y hasta la ejecución de la ampliación a la Plaza del Duque, en Nervión.
La longitud total es de 8,2 km de carril segregado y 13 paradas con distancia media entre ellas de 630 metros, que darán cobertura a una población de 90.618 habitantes (población situada a menos de 500 metros de cada parada).
✕
Accede a tu cuenta para comentar