
Consumo
Sancionan con 15.000 euros al Cirque du Soleil por impedir el acceso con comida y bebida en Sevilla
La promotora tiene la opción de reducirse un 40% la multa si reconoce su responsabilidad y si procede al pago voluntario

La autoridad de Consumo de la Junta de Andalucía ha considerado 'ilegal' que la promotora de Cirque du Soleil impidiera en su espectáculo en Sevilla el acceso con comida y bebida de fuera, según ha informado en un comunicado la asociación Facua, que considera insuficiente la multa propuesta de 15.000 euros.
Este colectivo advierte de que la "ridícula sanción" representa a su juicio un "ínfimo porcentaje" del beneficio ilícito que obtiene la empresa, al forzar a que su público compre los productos en el interior del circo a un precio muchísimo más elevado que fuera.
La asociación denunció ante este organismo, dependiente de la Junta de Andalucía, que la promotora del espectáculo 'Alegría,' que tuvo lugar entre el 28 de septiembre y el 17 de noviembre de 2024 en la capital andaluza, prohibía acceder con alimentos de fuera.
En su página web aparecía especificado que no se permitía "traer alimentos ni bebidas al show" y que, si se tenía una necesidad especial, se debía informar al equipo.
Hasta 4 euros por una botella de 33 centilitros
Según Facua, en las propias instalaciones también había cartelería que advertía de dicha prohibición, pese a que luego en el interior de la carpa había tres establecimientos de restauración donde cobraban "precios desorbitados", de hasta cuatro euros por una botella de agua de 33 centilitros.
A raíz de la denuncia presentada por Facua, una inspectora de Consumo visitó el recinto el 14 de noviembre y comprobó que en la entrada había carteles que indicaban que no se admitían alimentos ni bebidas del exterior.
Como consecuencia de ello, la autoridad de Consumo ha abierto un expediente sancionador a la empresa Gaïa Luxemboug al considerar que introdujo cláusulas abusivas en los contratos.
Asimismo, califica la infracción de carácter grave de la normativa, donde se contemplan multas de entre 10.001 y 100.000 euros.
El organismo de Consumo ha fijado la sanción en 15.000 euros al entender que no existen circunstancias atenuantes ni agravantes.
Ante esta cantidad, la asociación cree que la multa representará un reducido porcentaje del dinero ganado por la empresa como consecuencia de sus prácticas ilegales.
Facua recuerda que la actividad principal del Cirque du Soleil no es la hostelería sino un espectáculo circense, por lo que la limitación de acceder con comidas y bebidas constituye una cláusula abusiva según se recoge en el artículo 82 de esta misma ley.
La asociación ha lamentado que haya fijado la sanción en el tramo inferior, pese a que solo en Sevilla se celebraron decenas de funciones de un espectáculo que cada día albergó a miles de personas.
"Los asistentes, ante la imposibilidad de acceder con alimentos de fuera, se vieron obligadas a adquirir comida y bebidas en los establecimientos que había en el interior de la carpa, con el consecuente perjuicio económico que ello les supuso", ha indicado.
Reducción del 40 % de la sanción
Pese a que la propuesta de sanción es de 15.000 euros, la promotora del Cirque du Soleil tiene la opción de reducirse un 40 % la multa si reconoce su responsabilidad y si procede al pago voluntario en cualquier momento anterior a la resolución del expediente, por lo que la sanción quedaría en 9.000 euros, ha recordado Facua.
La asociación insta a las administraciones con competencias en Consumo a que desarrollen controles sobre los eventos que se celebran en sus territorios y abran expedientes sancionadores e impongan sanciones contundentes a aquellos que incurran en prácticas abusivas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar