Política

La vicepresidenta Montero se pone detrás de la pancarta en Andalucía

La líder del PSOE andaluz acudirá a la protesta convocada por los sindicatos en defensa de la sanidad pública

María Jesús Montero
María Jesús MonteroEuropa Press

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, tiene previsto participar este sábado, 5 de abril, en Sevilla en la manifestación convocada por los sindicatos Satse, CSIF, CC OO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca, en defensa de la sanidad pública.

Fuentes del PSOE andaluz han confirmado a Europa Press que María Jesús Montero se sumará a esta manifestación -que concluirá ante el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta- antes de participar, ya por la tarde, en los congresos provinciales del PSOE de Cádiz, primero, y de Sevilla, después, que se celebran este sábado.

El portavoz de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-A, Francisco Cuenca, ya avanzó el pasado lunes en rueda de prensa que el partido iba a dar prioridad esta semana a dicha movilización, a la que ha animado a la sociedad andaluza a participar con la esperanza de que sea "masiva" y sirva para trasladar al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que "con la salud no se juega", según apuntó el pasado miércoles la portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz y vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez.

Los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT, junto con la Coordinadora de la Marea Blanca, han hecho este viernes un llamamiento a la participación de esta manifestación para exigir al Gobierno de Juanma Moreno "cesar con toda privatización encubierta" de la sanidad pública. La protesta, que saldrá a las 11,00 horas de la calle José Laguillo para finalizar en el Palacio de San Telmo, cuenta con el apoyo de una veintena de organizaciones políticas y sociales.

En un manifiesto conjunto, en el que se reclaman hasta diez medidas concretas -más inversiones, acabar con las demoras en Atención Primaria y en las listas de espera y cumplir con la modificación de la carrera profesional, entre otras-, los representantes sindicales han advertido de que Moreno "apuesta por un sistema sanitario público débil, maltratado y que decide trasladar una gran parte de su presupuesto público a las grandes empresas farmacéuticas y a la sanidad privada, cerrando un círculo pernicioso y mal denominado como de colaboración público-privada para esconder una privatización de la sanidad, un engrandecimiento de la sanidad privada y un deterioro sin precedentes de la sanidad pública".