Cultura

¿Cómo se llama la cría del caballo y la burra? Este es su nombre que muy pocos conocen

Una especie diferente a la mula (o mulo) al ser de machos y hembras distintas, así como sus características tampoco son iguales

El mundo animal permite un gran número de cruces entre especies diferentes, así como crías de animales relativas a una fauna mestiza
El mundo animal permite un gran número de cruces entre especies diferentes, así como crías de animales relativas a una fauna mestizaDreamstime

El mundo animal es fascinante y diverso, y son múltiples las especies que existen en la actualidad, algunas más antiguas que otras y que su evolución ha permitido descubrir los animales y mascotas que hoy conocemos. En especial, en la fauna silvestre y salvaje, pero también en los domésticos se pueden ver diferentes desarrollos, sino incluso cruces y especies mestizas o híbridos entre dos clases o tipos diferentes. Como es el caso de la cría de la yegua y el burro, cuyo nombre se denomina mula. Pero, al revés. la cría de la combinación del caballo y la burra, recibe un nombre distinto que muy pocos conocen.

Lo cierto es que el caballo es una de las especies más antiguas que se conocen en el mundo animal. Sus raíces se remontan a millones de años, y se cree que su primera aparición es América del Norte hace cincuenta y cinco millones de años. Con el paso del tiempo, los caballos evolucionaron y se adaptaron a diferentes entornos, lo que llevó a su expansión y, sobre todo, su domesticación.

Una historia similar es la de la burra, una especie que corresponde a algunos de los animales domésticos más antiguos, que aparecieron por primera vez en África hace unos 7.000 años. A diferencia del caballo, se dice que su origen está en África, concretamente alrededor del este del continente, y sus ancestros salvajes eran los asnos africanos. De siempre fueron usados como animales de carga y cabalgadura, un destino algo distinto que los caballos y las yeguas.

Así es la cría o gestación de un caballo macho y una burra hembra: conoce al burdégano

Pero su unión es uno de los cruces más conocidos y habituales. La dispersión por Eurasia especialmente, pero en general por todo el mundo, hizo que ambas especies pudieran cruzarse, originando animales mestizos o híbridos. Por un lado, está el caso de la mula, un híbrido muy usado en trabajos agrícolas y un cruce de la yegua (la hembra del caballo) con el burro (el macho de la burra).

Por supuesto, un caballo macho y una burra hembra también se han cruzado, y aunque no es tan conocido como la mula, el burdégano es el resultado y cría del cruce de ambos animales. Un híbrido que, sin embargo, no es tan frecuente debido a que se suele valorar menos por ser más pequeño, menos resistente y complicado de entrenar a diferencia de la mula.

Qué es el burdégano y cuál es el origen de esta especie: esta es su historia

La RAE, de hecho, o define como "hijo de caballo y burra", casi siempre estéril (como los mulos) y con la cabeza más grande y e cuerpo más pequeño que estos. Se cree que su aparición es casi tan antigua como la domesticación del burro, ya que a partir de entonces pudo mezclarse con la yegua (o la burra con el caballo). Según la ciencia, posee hasta 63 cromosomas, lo que impide que sea fértil.

Algo que le pasa también a la mula, y es que los caballos y yeguas tienen 64 cromosomas, mientras que las burras y burros tienen 62. La unión de ambos dificulta la formación de gametos viables, lo que a menudo causa esterilidad. Sin embargo, existen excepciones en el que el que puedan ser fértiles, aunque son casos muy raros.