Normas de circulación
Multas por llevar mal a tu perro en el coche: así debes transportarlo según la normativa
Viajar con tu mascota de forma incorrecta puede salir caro, tanto para tu seguridad como para tu bolsillo.
Llevar a tu mascota en el coche de forma incorrecta puede salir caro, tanto para tu seguridad como para tu bolsillo.
Viajar con un perro en el coche se ha convertido en algo habitual. Ya sea para una escapada de fin de semana o unas vacaciones completas, cada vez más familias optan por llevar consigo a sus mascotas.
Sin embargo, muchos conductores desconocen las normas básicas de seguridad vial en lo que respecta al transporte de animales, lo que puede derivar en sanciones económicas e incluso en situaciones de peligro.
La normativa respecto a llevar a tu mascota en el coche
Aunque no existe una norma específica que detalle con exactitud cómo debe colocarse un perro en el coche, el Reglamento General de Circulación sí establece unas obligaciones claras.
En concreto, el artículo 18 del Reglamento General de Circulación establece que el conductor debe tener completo control del vehículo, sin interferencias de pasajeros, objetos o animales. Además, Tráfico resume su recomendación en sujeción eficaz, no interferencia con el conductor y confort durante el trayecto
Es decir, el perro no puede ir suelto en el habitáculo, ni en brazos de un pasajero, ni sobre el asiento delantero. Cualquier situación que impida al conductor conducir de forma segura puede ser sancionada.
¿Cómo debe ir sujeto un perro en el coche?
La Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda utilizar sistemas de retención homologados, adecuados al tamaño y peso del animal. Existen varias opciones:
Transportín: Es la opción más segura y recomendada. Los perros pequeños (menos de 10 kg) deben viajar en transportines colocados en el suelo del asiento trasero o anclados con el cinturón de seguridad. Para perros más grandes, el transportín debe ir en el maletero, colocado transversalmente y fijado para evitar desplazamientos.
Arnés de seguridad: Si se opta por el arnés, este debe tener dos puntos de anclaje al cinturón de seguridad. Un arnés de un solo enganche puede ser peligroso, ya que en caso de accidente puede romperse o causar lesiones al animal.
Rejas divisorias: En vehículos tipo SUV o rancheras, las rejas metálicas que separan el maletero del resto del coche pueden ser un buen complemento de seguridad, especialmente si se usan junto con un transportín.
Multas por llevar al perro mal colocado en el coche
Llevar mal al perro en el coche no solo puede provocar un accidente, también conlleva sanciones.
Las multas más comunes oscilan entre los 100 y 200 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. Si el animal está en el asiento del conductor o sobre el regazo, la sanción puede subir hasta los 500 euros y la retirada de 6 puntos del carné, si se considera conducción temeraria.
Seguridad para todos
La presencia de un animal suelto en el coche aumenta considerablemente el riesgo de distracciones. En caso de frenazo o colisión, un perro puede salir disparado y, poniendo en peligro tanto su salud como a todos los ocupantes.
Para viajar con animales hay que planificar el viaje teniendo en cuenta las necesidades del mismo como son paradas frecuentes, agua, ventilación y, por supuesto, una sujeción segura. Así, todos disfrutarán del trayecto sin riesgos innecesarios, ni sanciones inesperadas.