
Hazaña en Aragón
Atrapa un siluro de casi dos metros y medio en “10 o 15 minutos máximo, eso sí forzando como un animal, claro”
Tiene el récord en nuestro país con la pesca del más largo: de 2,72 metros y más de 100 kilos

Con la llegada de la primavera, el embalse de Mequinenza es sitio claro de peregrinaje para quienes son aficionados a la pesca. Y es que viene gente incluso de otros países de Europa. Sin ir más lejos, la federación aragonesa de esta disciplina cifra en 25.500 pescadores las personas que en 2024 escogieron dicho pantano para la práctica de este deporte.
Entre ellos, uno ha destacado recientemente por la asombrosa captura que ha realizado del enorme siluro de la foto.”2,30 metros para mi es algo normal casi en cada sesión que hago, pero parece que ha gustado al ser en Mequinenza o algo”, nos cuenta, quien además explica que ha conseguido la hazaña por contar “más o menos con un buen equipo y potente”.
Por qué le llaman el mar de Aragón
Además, Adriano Marchena nos dice que “ejemplares de 2.30 metros como el de este finde” desde que pica hasta que lo consigue arrastrar hasta la orilla lo consigue en unos “10 o 15 minutos máximo, eso sí forzando como un animal, claro”.
Conocido popularmente como el ‘Mar de Aragón’ por su extensión y muchas especies que en él cohabitan, como por ejemplo el lucioperca, la carpa, la black bass o la perca fluviatilis, este embalse es uno de los destinos preferidos de este vecino de Burgo de Ebro, provincia de Zaragoza, para quien su sorprendente captura para muchos ha sido para él “otro siluro más de los muchos que saco”. Y es que el aficionado a la pesca aragonés ostenta el actual récord en nuestro país por la captura de un 'silurus glaris', todavía más gigantesco: de 2,72 metros y más de 100 kilos.
Así ha sido la captura de su último siluro
¿Cómo recuerda Marchena la pesca de este último y más reciente ejemplar, seguramente de un peso similar? El pescador aficionado, muy activo en Facebook o Instagram, ha publicado en sus perfiles el siguiente mensaje: "Primera captura del día hoy en Mequinenza, tres intentos y uno ha dado la cara. Una buena mole de Mequinenza pueblo que ha querido posar junto a mi, un 2,30+ bien bien gordito".
Lo cierto es que tan impactantes imágenes de siluros capturados de los fondos de las aguas del río Ebro o el embalse citado, probablemente, sean cada vez más habituales a partir de estas fechas tal y como ocurrió la pasada primavera. Por ejemplo, en junio de 2024, el joven David Planas, natural de La Zaida, se hizo con otro buen ejemplar de siluro. En su caso, fue capaz de pescar uno de más de 150 kilos y medía 2,5 metros.
Y es que el Ebro es uno de los pocos ríos de nuestro país, por su longitud y caudal, donde más y mejores ejemplares de especies se pueden pescar: “Desde navarra hasta Flix es lo que solemos frecuentar en nuestras salidas de pesca”, concluye Adrián Marchena.
✕
Accede a tu cuenta para comentar