Consiguen su censura
Denuncian un post de 'Viajar' por calificarlo como el más feo de esta provincia española: su población está indignada
Es el segundo año consecutivo que los habitantes de este pueblo aragonés viven la osada descalificación, injusta según ellos
¿A quién le gusta que le llamen feo? A nadie. Pues lo mismo ocurre si descalifican así a tu pueblo. Eso es lo que les ha pasado a los residentes de una minúscula localidad de la comunidad aragonesa, que no han podido alegrarse de salir masivamente en los medios de comunicación recientemente. Todo lo contrario, les ha enfurecido.
No es la primera vez que nos cuelgan ese San Benito
"No es la primera vez que nos cuelgan ese San Benito", sentencia Alberto Gómez en ‘El Español’, regidor de Samper de Salz. "El año pasado también publicaron algo parecido", lamenta, y apostilla: "Les escribimos todos los del pueblo y lo despublicaron", comenta.
Y no han sido los únicos ofendidos: este año la revista Viajar ha vuelto a tener que retirar su artículo completo de pueblos más feos de España por la polémica suscitada.
Pero el daño en los corazones de los 107 habitantes de Samper de Salz ya estaba perpetrado. Miles de reportajes y vídeos inspirados en el artículo de la revista especializada empezaron a circular enumerando cuáles eran, presuntamente, los pueblos más feos de nuestro país.
Eso lo dicen porque no han venido, dice su alcalde
"Eso lo dicen porque no han venido", indica contundente el alcalde del pueblo aragonés en el mencionado diario. Porque según él, son muchos los encantos del municipio: su conservada torre barroca y la vía ferrata son solo algunos de sus puntos de interés turístico. "Uno de los principales elementos patrimoniales es la esbelta torre barroca de la antigua iglesia de San Pedro. Es una torre barroco-mudéjar preciosa, está restaurada y se puede subir hasta arriba, desde donde hay unas vistas espectaculares", explica. Además Samper de Salz, que se vertebra a lo largo de la calle Mayor, conserva casas icónicas de la arquitectura popular, hechas en ladrillo, tapial y encaladas. , describe el alcalde.
También, la pequeña localidad, cuenta con un museo dedicado al pintor Antonio Fortún, nacido en 1945. "Nos donaron varios cuadros del pintor antes de que falleciera", comenta Alberto, quien también hace especial hincapié en el entorno que rodea a Samper de Salz, comarca de Belchite; “Estamos entre dos montañas, y hay una huerta con mucho verde donde está el pueblo", explica entusiasmado.
Deportes de aventura y mucho más
Samper también ofrece múltiples alternativas para los apasionados del deporte de aventura. Dispone de una vía ferrata, no muy larga pero bien equipada y señalizada. "Queremos ampliarla y recuperar la tirolina de 300 metros", comparte el alcalde, pues lleva un par de años cerrada debido a que ninguna empresa se encarga de su gestión.
Su entorno, además, ofrece diferentes construcciones tradicionales relacionadas con el aprovechamiento y abastecimiento hídrico: la Presa Vieja, su acueducto medieval y Los Mayuelos, del siglo XIII, son buenos ejemplos de ello.