Turismo

El pueblo más rico de Zaragoza y sus secretos: trincheras históricas y cuevas con impresionantes vistas

Un pequeño pueblo de Los Monegros, conocido por su alto nivel de renta, combina historia, naturaleza y cultura con paisajes únicos y rutas de senderismo para aprender sobre la historia de España

Farlete, Zaragoza
Farlete, ZaragozaTurismo los Monegros

En las últimas décadas, el área metropolitana de Zaragoza ha crecido con gran rapidez, localidades como Cuarte, Utebo y La Puebla de Alfindén se desarrollan constantemente gracias a su cercanía con la capital y sus conexiones con los principales centros de trabajo. La situación ha atraído a numerosas familias que buscan una vida más tranquila y accesible fuera del núcleo urbano.

No obstante, el protagonismo en cuanto a nivel de renta media por hogar recae en un municipio menos conocido: Farlete, ubicado en la comarca de Los Monegros. Con apenas 400 habitantes, Farlete lidera desde 2017 el ranking de localidades más ricas de Zaragoza, alcanzando una renta media de 45.426 euros por hogar.

Pero Farlete no solo es famoso por sus estadísticas económicas. Este pequeño municipio alberga un importante legado cultural e histórico. La Iglesia de San Juan Bautista y la ermita de Nuestra Señora de la Sabina son dos de sus mayores atractivos. Según la tradición, la ermita fue construida tras la aparición de la Virgen sobre una sabina, un árbol oriundo de la zona.

La ruta Orwell y las trincheras históricas

Farlete fue un punto clave durante la Guerra Civil Española, al formar parte del histórico Frente de Los Monegros. Este municipio y sus alrededores cuentan con fortificaciones y trincheras que te transportan a uno de los episodios más duros de la historia de España. Entre los lugares imprescindibles se encuentra la Ruta Orwell, un recorrido histórico que sigue los pasos del escritor británico George Orwell, quien combatió en estas tierras en 1937 como miembro de las milicias del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM).

La ruta permite explorar posiciones estratégicas como Monte Irazo y Monte Pucero, donde Orwell luchó durante semanas y que posteriormente describió en su famosa obra Homenaje a Cataluña. Los visitantes también pueden recorrer las trincheras rehabilitadas de Las Tres Huegas, situadas entre Robres, Alcubierre y Leciñena.

El recorrido, que puede realizarse de manera libre o guiada, incluye pozos de tirador, observatorios y alambradas, además de la cota San Simón y un monumento a los caídos construido en los años cuarenta. Estos lugares ofrecen una oportunidad única para reflexionar sobre la historia y rendir homenaje a los eventos que marcaron la región.

Cuevas de San Caprasio

Otra de las joyas de Farlete son las Cuevas de San Caprasio, situadas a 811 metros de altitud, en la frontera entre las provincias de Zaragoza y Huesca. Estas cuevas, excavadas en blandas margas y areniscas, se encuentran en la vertiente sur de la Sierra de San Caprasio, justo debajo del santuario homónimo en la cima. Aunque su origen se remonta a tiempos inmemoriales, fueron acondicionadas en los años 50 por los Hermanos de Jesús, quienes buscaban un retiro espiritual en este paraje inhóspito y aislado.

Las cuevas se han convertido en un lugar de interés tanto por su valor histórico como por el entorno natural que las rodea. Con vistas espectaculares y un aura de misticismo, este lugar invita a la introspección, además de ser una muestra del estilo de vida austero de los ermitaños que habitaron la zona.