
Política
Malestar en el PSOE: el Ejecutivo de Asturias rechaza el concierto fiscal para Cataluña
Los socialistas en Extremadura reclaman un debate interno en el partido

Tensión interna en las filas socialistas. Tras el acuerdo entre el PSC y ERC para encauzar la investidura de Salvador Illa como próximo presidente de Cataluña, han sido varias las voces del partido que se han pronunciado de manera contraria. Es el caso del Gobierno de Asturias, que ha manifestado este mismo jueves su "rechazo" al pacto alcanzado puesto que, según han dicho, permitiría que "cualquier comunidad autónoma abandone el régimen común a través de un concierto fiscal".
Postura de los socialistas en el Gobierno de Asturias
Así, el portavoz del Ejecutivo asturiano y consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ha subrayado que "este preacuerdo incluye una especie de concierto fiscal para Cataluña, y nuestra respuesta, en coherencia, debe ser la misma. Rechazamos que cualquier comunidad autónoma abandone el régimen común a través de un concierto fiscal".
Asimismo, también ha querido señalar en declaraciones a los medios que esto significaría una reducciónde los recursos del Estado y, por lo tanto, un "límite a la solidaridad". El portavoz del Gobierno regional ha enfatizado que la postura de Asturias en cuanto a la financiación autonómica siempre ha sido "clara" y "nítida", basándose para ello en un modelo que "atienda y respete los principios constitucionales de igualdad y solidaridad", ha expresado. Tal y como ha defendido Peláez, "supone una merma de los recursos del Estado, verdadera palanca de redistribución de la renta y la riqueza, así como garantía última de un Estado de bienestar fuerte y equitativo en todo el territorio".
Cabe decir que la vicepresidenta y presidenta en funciones de Asturias, Gimena Llamedo, ya advirtió el miércoles que no aceptarían ninguna propuesta que comprometiera los principios constitucionales de solidaridad e igualdad. Si bien ha sido ahora cuando la postura del Gobierno regional liderado por el socialista Adrián Barbón se ha identificado de una manera mucho más nítida, especialmente porque no considera una de las pocas observaciones del Ejecutivo, que busca la inclusión de una cuota de solidaridad para Cataluña en el pacto.
Por otra parte, en cuanto a la propuesta de UGT en Asturias defendiendo que el Principado busque una financiación específica para la región, Peláez también ha rechazado tal planteamiento. "No es la posición del Gobierno del Principado de Asturias porque eso conduciría a la ruptura del régimen común de financiación y por tanto supondría irse a un escenario donde únicamente se tenga en cuenta la capacidad fiscal de los territorios".
Reacción de IU-Convocatoria por Asturias frente al pacto
Y en esa misma línea ha ido la reacción del otro socio del gobierno del Principado, IU-Convocatoria por Asturias. Desde esta formación política han advertido que el acuerdo entre ERC y el PSC "puede afectar" al estado de bienestar en el resto de comunidades autónomas. De este modo, el portavoz de la coalición en la Junta del Principado, Xabel Vegas, ha rechazado en rueda de prensa el preacuerdo anunciado entre republicanos y socialistas, señalando que la solidaridad y la redistribución interterritorial representan "una líneas roja" y a causa de ello pueden "verse afectados" otros con este pacto.
IU ha expresado así su oposición al modelo de financiación que, según su opinión, refuerza el pacto, dado que el estado del bienestar debe estar "por encima del código postal de los ciudadanos". Aun así, pese a su rechazo frente al acuerdo actual, IU ha indicado que aún "hay margen" de mejora en el Congreso de los Diputados. Eso podría conseguir un acuerdo para un "Gobierno de progreso" en Cataluña, ha asegurado.
Malestar en el PSOE: reclamo de un debate interno
Desde Ferraz intentan controlar la situación aunque sea hasta mañana, día en el que se celebrará la votación de las bases republicanas y que representa un momento decisivo, pues en ella se decidirá si se avala o no el acuerdo. Sin embargo, Asturias no ha sido la única que ha expresado su rechazo por este pacto, otras autonomías, por parte de los socialistas, han alzado la voz recientemente.
Es el caso del secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Gallardo, quien ha querido pedir públicamente, este jueves también, una convocatoria del Consejo de Política Federal, la cual cuenta con la representación del conjunto de dirigentes territoriales. Según ha expresado Gallardo, esta solicitud la hace para que "tengamos la oportunidad de dialogar y definir nuestra postura en un tema tan trascendente [...]. Lo pido porque creo firmemente que es lo mejor para nuestro partido y también para España".
Además, siguiendo la misma postura marcada por los dos socios del Gobierno en Asturias, ha destacado que "la llave de la caja la tiene que tener siempre el Estado", de manera que si cada región dispone de "una copia de la llave, al final cada uno meteremos la mano en la caja, no en función de nuestras necesidades, sino en función de las oportunidades".
✕
Accede a tu cuenta para comentar