Amazon Prime Day 2025

Verano
La localidad tinetense de Navelgas se prepara para albergar entre el 3 y el 9 de agosto el Campeonato Mundial de Bateo de Oro que, por tercera vez, reunirá en Asturias a cerca de 600 competidores procedentes de 22 nacionalidades y consolidará su posición como capital global de esta disciplina.
Organizado por la Asociación Deportiva Cultural de Bateadores de Oro 'Barciaecus' --fundada en 1997 para impulsar el bateo como actividad turística y lúdica--, el certamen convertirá el escenario habitual del Navelgas Arena en una gran cita internacional. El evento contará con 37.200 pepitas de oro y 4.650 probetas para la competición, según adelantó este miércoles el presidente de la asociación, César Castaño.
Navelgas, conocida como "Valle del Oro" por sus yacimientos auríferos, acoge de forma habitual campeonatos nacionales desde hace décadas y fue sede de los mundiales en 2008 y 2015, así como del europeo en 2005. En 2014, su tradicional fiesta fue declarada de Interés Turístico Regional. Castaño destacó que el bateo de oro ha convertido a Navelgas "en el epicentro del bateo de oro de España" y remarcó que el campeonato se rige por la normativa de la World Goldpanning Association, con rondas clasificatorias sobre cubos de arena que contienen entre 5 y 20 pepitas ocultas, y donde el tiempo de extracción y las posibles penalizaciones deciden al ganador.
El Campeonato Mundial de Bateo de Oro se compone de varias categorías en las que los participantes pueden competir de forma individual o en grupo. Los bateadores de cada grupo se enfrentan a varias rondas clasificatorias, en las que deben luchar hasta conseguir llegar a la final. Los bateadores de una misma ronda cuentan con un cubo de arena de entre 10 y 20 kilos, dependiendo de la categoría, en la que han sido introducidas un número de pepitas de oro, que sólo los jueces conocen y que varían entre 5 y 20, siendo el mismo número para todos.
Asimismo, cuentan con una batea y un tubo de plástico para guardar los puntos que vayan encontrando. Los competidores se sitúan en cajones con agua, en donde deben lavar la arena para buscar el oro, en un tiempo que suele variar entre los diez y veinte minutos. Cada ronda consta de, aproximadamente, 15 participantes. Antes de comenzar, se lava la batea y se prepara la probeta para las pepitas de oro, quitando el tapón y llenándolo con agua clara. Al terminar la arena, el competidor debe cerrar el tubo con el tapón y levantar la batea para que el jurado apunte el tiempo del competidor. Al terminar el tiempo de bateo los participantes que no hayan levantado su batea son descalificados.
La clasificación se obtiene mediante el tiempo en que se ha realizado el bateo, siendo el primero aquel cuyo tiempo total sea menor. Además, la pérdida de cada pepita supone una penalización de 3 minutos. Una vez recogidas todas las pepitas, el participante pide su tiempo y se acerca a los jueces donde les mostrará las pepitas que ha conseguido. Y cuando se hace el recuento de las pepitas y el tiempo que han conseguido cada uno de ellos, salen los resultados.
Amazon Prime Day 2025